Entregaron un petitorio al Intendente Municipal. Fueron acompañados por concejales del Bloque Frente Elegí.

Pasadas las 10 de la mañana del viernes, un grupo de crianceros autoconvocados se reunieron en el Monumento de los Crianceros y marcharon pacíficamente por la avenida San Martín para hacer sentir su reclamo y entregarle al intendente municipal, Juan Manuel Ojeda, sus demandas.

Desde Malargüe a Diario dialogamos con Tomás Estay, criancero de Las Chacras del Río Grande, que desde hace 4 años que vive en la ciudad por falta de rentabilidad, quien destacó que la marcha se realizó en forma pacífica y desde la humildad: “Lamentablemente no contamos con la cantidad de productores que esperábamos, se entiende la situación, no es fácil llegar a la ciudad, tampoco dejar solos a los animales por la depredación del zorro y el puma, también están cansados de no tener soluciones pero el productor tiene que comprender que nos tenemos que unir para conseguir lo que anhelamos, la unión hace la fuerza”.

Estay informó que se le entregó en mano al Intendente Municipal el petitorio, previa lectura: “Entendió y comprendió que son problemas que tenemos que resolver entre todos, está predispuesto para trabajar en conjunto y buscar las soluciones”.

El pedido principal, según precisó Estay, es que el Gobierno de la Provincia destine fondos para paliar la difícil situación que enfrenta el puestero debido a la sequía, tratando la Emergencia Ganadera: “El 2019 fue inolvidable para el productor y este año comenzó igual, la sequía es tremenda, la mortandad de animales en el invierno seguro será mucha, hay productores que están pensando en vender, si no llueve no hay esperanza, ese fue el pedido más puntual”.

También se repitieron reclamos de años anteriores, como “la reglamentación de la ley 8846 por el daño de los depredadores y trabajar con el departamento ejecutivo para encontrar la forma más adecuada para realizar la constatación de los animales que son matados por el puma y el zorro”.  Estay expresó que las autoridades tienen que escuchar a los crianceros “y no tomar las decisiones desde un escritorio, nuestros representantes políticos desconocen la realidad, el productor no puede venir todos los días a poner una denuncia, siempre hemos propuestos con celulares con cámaras, diferentes cosas con las que el productor puede justificar la mortandad, los guardaparques jamás van a llegar a todo el campo malargüino por su gran extensión, es inviable, vamos a terminar generándole un problema en lugar de una solución al productor”.

Otro de los reclamos que se realizó tiene que ver con la ley de Arraigo, “hace 25 años que está vigente y no se la ha dado la importancia que tiene para el productor, no debería haber un sólo productor que esté en campos fiscales sin su escritura, lamentablemente los pocos que hemos logrado hacerlo, hemos tenido que contratar abogados siendo que hay gente que cobra sueldos para hacerlo, de una vez por todas tenemos que decir basta y prestar nuestros conocimientos a la gente que está de turno”.

El valor de la vacuna anti aftosa, acordado la semana pasada, también fue otro de los pedidos al Ejecutivo Municipal, “es totalmente elevado y acá nunca hemos tenido beneficios, Ganadería nunca ha llegado con programas como a otros departamentos y siempre planteo en las reuniones que no entiendo para qué vacunamos si no podemos llegar con nuestro producto ni siquiera a Neuquén, hay falta de gestión porque a nadie le interesa”.

La ley Ganadera también fue motivo de protesta, “nuestros legisladores provinciales tienen que venir a Malargüe, tienen que recorrer el campo para conocer la realidad, no nos podemos seguir guiando por una ley Ganadera Nacional, Malargüe es muy distinto al resto de las provincias, no podemos competir con campos cerrados, con muy buenas pasturas, donde no hacen trashumancia, no podemos cumplir con esa ley y terminamos corriendo riesgos de que la Policía Rural nos haga multas o nos quite animales” .

Por su parte, el intendente municipal, Juan Manuel Ojeda, felicitó a los crianceros por la movilización, “los malargüinos necesitamos de este tipo de manifestaciones para poder salir adelante, lo que están haciendo acá debe tener una llegada, incluso, provincial, porque la Provincia nos tiene que ayudar, como también el Gobierno Nacional, es impresionante cuando uno observa que no hay chivitos, estamos haciendo el Festival Nacional y me sorprendo cuando íbamos a comprar 4 millones de pesos en chivos a cada uno de los productores y no pudimos porque no teníamos chivitos, esto sí hay que tenerlo en cuenta para poder salir adelante”.

Ojeda informó que se está trabajando, junto a los productores, para generar un subsidio municipal para luchar contra la mortandad generada por el puma y el zorro: “En pocos días vamos a estar anunciando, por primera vez, la creación de ese fondo para poder salir a darle asistencia a nuestro productor, por un tema que todavía siguen sin resolverlo”.

Por otro lado, el Intendente Municipal anunció que este año se revalorizará la Oficina de Arraigo, “esto significa contratar los profesionales necesarios para que ustedes tengan el asesoramiento pero también para que, desde el Municipio, podamos ir concretando algunos sueños tan anhelados como es la tierra”.

Además, Ojeda se refirió al proyecto que en los próximos días mandará al Concejo Deliberante para ser tratado en sesión extraordinaria, “para que me autoricen la posibilidad de comprar más camiones para transportar agua potable a la zona rural, camiones que vengan preparados para transportar agua potable, porque tienen el derecho y nosotros la obligación de que ustedes consuman agua de calidad”.

Por su parte, las concejales por el bloque Frente Elegí, Daniela Favari y Silvia Correa, también se hicieron presentes y acompañaron el reclamo de los productores locales: “Hace tiempo que vengo trabajando en esta problemática, acompañando a los crianceros, por un lado para que se reglamente la ley 8846, el fondo de compensación, y también para que se modifique porque había algunos artículos que no beneficiaban a los crianceros”, expresó Favari, quien destacó la importancia de este tipo de manifestaciones, “porque sabemos que hay un problema bastante agudo, el pasado año han tenido muy poca producción porque los campos están sin pasturas, las veranadas también, hay una alarma que tenemos que estar muy atentos y trabajar fuertemente en las políticas que les lleguen a nuestros puesteros porque no ha sido efectivo hasta ahora”.

Por último, la edil informó que le solicitó al Intendente Municipal interceda por una reunión con el Ministro de Economía y con el Gobernador de la Provincia, “es necesario plantear urgente el tema de la decadencia y falencia que estamos teniendo en nuestra economía regional”.

Por otro lado, la concejal Silvia Correa destacó también la importancia de acompañar y escuchar el reclamo de los crianceros para poder ayudarlos desde el Concejo Deliberante, “sabemos que tienen muchas dificultades, no solamente económicas, sino las distancias, las comunicaciones, las rutas, los caminos, hasta los servicios básicos como el agua y la electricidad, queremos que sepan que estamos para acompañarlos, para generar, poco a poco, algunas soluciones para sus problemas, poder cambiar algunas cuestiones legales, ver si desde nuestro humilde lugar, se puede acompañar y hacer algo más”.

Comentarios