Estas son algunas de las declaraciones de un integrante del grupo de música ranchera “Los del Güemes”.

A pocos días de que comience la 33° edición del Festival Nacional del Chivo, se ha generado un gran revuelo que ha trascendido las redes sociales. Todo comenzó hace unos días, cuando varios integrantes de grupos de música ranchera hicieron pública su queja por haberse sentido excluidos de una “fiesta que es del pueblo”.

Desde Malargüe a Diario dialogamos con Aldo Veas, integrante del grupo “Los del Güemes”, quien expuso su posición y la del resto de los grupos: “Estamos organizando la Fiesta Ranchera porque quisimos hacernos escuchar; fuimos al Concejo Deliberante y no se nos dio una respuesta, después vino el señor Enrique Verón (integrante de la Comisión Organizadora del Festival), personalmente, a la casa de uno de los chicos donde teníamos una reunión, nos escuchó pero tampoco no dio una solución, así que decidimos que vamos a hacer algo porque nosotros también tenemos nuestro público”.

Veas expresó además que siempre que se quiere alegrar una fiesta, ya sea en la ciudad o en los diferentes parajes, se convoca a los grupos de ranchera, “siempre nos tienen en cuenta para llevarnos a lugares de afuera, a los parajes, entonces por qué no convocarnos para el Festival del Chivo, ya son 3 años que no nos tienen en cuenta, incluso ofrecimos tener un escenario paralelo, sin cobrar nada, nosotros tenemos sonido, tenemos todo, pero no quieren eso, porque como dijo Enrique Verón al crotaje no lo podemos juntar con gente rica.  Después iban a llamar a unos pocos pero nosotros ya estamos todos unidos, quedaría muy mal dejar a algunos afuera”.

Por último, Veas confirmó que el viernes 8 y sábado 9 estarán montando un equipo de sonido en las inmediaciones del Festival “y vamos a estar tocando un rato cada uno, para la gente que no tenga plata para la entrada y que nos siguen a nosotros”.

Por otro lado, consultamos a Enrique Verón sobre sus dicho que están circulando a través de las redes sociales, en donde utiliza el término crotaje para referirse a un sector de la sociedad: “Estuve en una de las primeras veces que se hacía afuera el escenario y me mandaron con este tipo de música (…) y tuvieron que pedirme que cortara para poder empezar en el escenario mayor porque la gente no entraba, entonces lo digo con conocimiento de causa, yo en ningún momento trato mal a nadie porque incluso yo fui uno de los negros que tuvo que estar ahí, y sigo pensando de la misma manera, por eso no quise dos escenario, porque estaba la elite adentro y afuera el pobrerío o el crotaje, que es el término que uso”.

Verón recordó que en aquella época el predio de la actual expo caprina era muy diferente a como es ahora, “en ese momento no era expo caprina y habían hecho un quincho nada más y un escenario chiquito que no alcanzaba a tener un metro, se hacía todo en el escenario mayor y, ahí afuera donde estaban un par de chivos, había un quincho, abajo de un sauce y ahí pusieron un par de tarimas y ahí nos mandaron a nosotros, me dolía que habían armado dos bandos, la gente bien y el crotaje en el que yo me incluyo”.

Ante el planteo que hacen los grupos de música ranchera, donde se sienten excluidos de este importante festival, Verón explicó. “La razón es sencilla, esto nace como festival folclórico, si lo llamás fiesta te podés dar el lujo de tener una noche de jóvenes pero si es folclórico no entra otra cosa que no sea folclore, lo tradicional, así nace el festival.  Hace poco días se hizo una fiesta ranchera y no hubo ningún cuyano diciendo por qué no estaban porque era fiesta ranchera”.

Además Verón aclaró que los grupos intérpretes de música ranchera podrían estar participando: “Si hubieran hecho este planteo hace 3 meses, hoy estarían, no podés venir a dos días del festival a hacer esto, no hemos querido dejar a nadie afuera, a ellos se los dije, estamos abiertos a todo diálogo, queremos todas las sugerencias habidas y por haber”.

Por último, Verón manifestó que intentó solucionar este conflicto, ofreciendo que por noche hubiera por lo menos un grupo de música ranchera: “Y uno de los participantes dijo o vamos todos o nada, no podemos meter 17 grupos…”.  Prueba de esto, explicó Verón, es la inserción del Chivo Rock: “Blajevitch un día llegó con una propuesta, un papel escrito con lo que necesitaban y si podía ser y plantearon, más allá de ser un festival folclórico, si nos molestaría empezar el festival un día antes y así se hizo, lo mismo hubiera pasado con los rancheros”.

Comentarios