En horas de la mañana del sábado ya se veían por las calles del departamento a los fanáticos que llegaban al recital, los cuales de a poco se fueron instalando en los alrededores del polideportivo en donde disfrutaron no solo de asados y música sino también que compartieron vivencias entre ellos y allí forjaron nuevas amistades.

Los espectadores empezaron a colmar las instalaciones del poli alrededor de las 19 y desde entonces no pararon de cantar, saltar y vivir a pleno la noche renguera. Los rockeros llegaron desde Buenos Aires, San Juan, San Luis, La Pampa, San Rafael, Maipú, Godoy Cruz, Guaymallén, Malargüe, entre otros. Todos demostraban su euforia por ver a la banda en el escenario.

Pasadas las 20 las luces del escenario se encendieron para escuchar al grupo telonero, cabe destacar que los músicos malargüinos que se hacen llamar Viejo Karma fueron elegidos exclusivamente por los integrantes de La Renga. Conforman la banda malargüina: Mauricio Méndez (voz y guitarra), Matías Nicolás Verdugo (bajo) y Pedro Gallego (batería), todos ellos se mostraron agradecidos por la oportunidad dada por los artistas de renombre.

Después de que Viejo Karma deleitara al público con sus temas, las luces del escenario se apagaron y cuando el reloj marcaba las 21:45 aproximadamente salió a escena el trio más esperado de la noche. La presentación de su discografía Pesados Vestigios comenzó con un particular juego de luces, con un corto alusivo al disco y entonando “Corazón Fugitivo”.

[wonderplugin_carousel id=»175″]

Le siguieron a estas interpretaciones: “Almohada de Piedra”, “Nómades”, “Ruta 40”, “Cuando Vendrán”, “Bien y Alto”, “Balada del Diablo y la Muerte”, “Al que ha sangrado”, “A tu lado”, “Desnudo para siempre”, “A la carga mi rock and roll”, “Detonador de sueños”, “Oscuro diamante”, “Rey de la triste felicidad”, “El twist del pibe”, “Tripa y corazón”, “Panic Show”, “Arte infernal”, “Oportunidad oportuna”, “La razón que te demora”, “El final es en donde partí”, “Luciendo mi saquito blusero”, “Psilocybe mexicana”, “El viento que todo empuja” y finalmente cerró el espectáculo con el tema “Hablando de la libertad” que es como acostumbran hacer desde hace tiempo.

La Renga en Malargüe (5)

Más de 6.000 personas asistieron al recital y otros tantos que viajaron sin la entrada en mano, demostraron su buena conducta a lo largo de toda la jornada. Entre la multitud pudimos hablar con Diego Paez (25) quien llegó a nuestra ciudad desde Godoy Cruz y nos contó su experiencia diciendo que viajó de manera particular y solo, pero aseguró que en el colectivo conoció a otros rengueros con los que pudo disfrutar cada segundo compartido.

La Renga en Malargüe (6)

Así mismo especificó que el transporte pertenecía a una empresa que vendía el viaje completo con la entrada y relató que el rumbo a Malargüe empezó en ciudad y llegaron a nuestro departamento pasadas las 10 de la mañana del sábado. Contando acerca de la venida al recital explicó que con sus pares entonaron temas clásicos de La Renga, lo que convirtió a cada kilómetro recorrido una situación inolvidable.

La Renga en Malargüe (7)

Sobre el balance de la jornada, el entrevistado se quejó solamente del servicio prestado por la empresa porque les cobraron $500 por un viaje de aproximadamente cinco horas y el micro no tenía baño. Siguió aclarando que a pesar de ello, el chofer del colectivo paró la marcha en varias oportunidades para que cada uno hiciera sus necesidades pero de todos modos, “eso me pareció un desmadre”, sostuvo.

La Renga en Malargüe (8)

Contando su experiencia en los recitales de La Renga indicó que cada uno es diferente y relató que este es su cuarto evento, ya que el primero lo pudo vivir en San Rafael (2008), el segundo (2008) y el tercero (2012) los disfrutó en Andes Talleres, por lo que esta vez en Malargüe es su cuarto encuentro.

La Renga en Malargüe (9)

También pudimos hablar con Alejandro Guevara de Maipú quien reconoció que los rengueros se autodenominan “los mismos de siempre” porque pese a la gente y más allá de venir acompañado o solo, en cada recital encuentras personas conocidas o desconocidas que te invitan a compartir la jornada. Este joven es la segunda oportunidad que tiene de ver a La Renga ya que su primera experiencia fue en Córdoba en el año 2015.

La Renga en Malargüe (10)

“Estos encuentros son como un ritual, un banquete y lo venimos a disfrutar de la mejor manera, venimos dispuestos para que pase lo mejor, nunca tenemos ideas negativas”, apuntó. Así mismo reconoció que “en espectáculos como estos te podes encontrar con personas que tienen diferencias entre sí, pero ambos saben que La Renga los une y es por eso que a ellos no les influye lo que les moleste del otro, al contrario “tiramos para el mismo lado, todo en armonía, paz, canto, rock and roll, ofrecer un trago, una mano y demás”, definió.

La Renga en Malargüe (11)

Mientras tanto hizo hincapié en que a muchas personas el solo hecho de estar presentes en un recital de La Renga les puede cambiar la vida, porque conoces otros jóvenes y te cambia los sueños futuros. “Cuando vas a un recital te dan ganas de seguir asistiendo a otros por la adrenalina interior, la cual te produce la necesidad de querer volver a sentir lo mismo”, compartió.

El entrevistado aprovechó la posibilidad de dedicar unas palabras a todos los que no pudieron asistir al acontecimiento diciendo que todos deben experimentar la música, que no todo es plata y que cuando uno quiere, las cosas se consiguen. “Hay que llevar sentimientos, como estos que te impulsan a ir a lugares desconocidos para conocer gente nueva”, puntualizó.

Por otro lado dijo que la magia de La Renga los hace conocer lugares a los que nunca han ido. A raíz de ello manifestó que esta es la primera vez que vino a Malargüe y cerró la nota diciendo que nuestra ciudad es el emblema de la belleza y aseguró que es envidiable la limpieza que hay en el departamento sureño.

Fotos: Fede Romero. 

Comentarios