Racobi abrió sus puertas en el sur mendocino de la mano de Luciano Gómez y Sandro Sánchez, quienes, junto a un equipo de expertos locales en redes sociales como Mariano Gómez, Natalia Gómez, Natalia Bosch y Emanuel Mansilla inauguraron una moderna oficina céntrica en el departamento de Malargüe. Esta filial ofrece tres unidades de negocio para emprendedores, pymes, proyectos y otros. Las mismas son;
Racobi Businnes tiene como finalidad asesorar a emprendimientos, pymes o proyectos de forma integral en el mundo digital, haciendo foco en aumentar las ventas del cliente.
Ihupi es el asesoramiento en marketing digital, con un fuerte enfoque en el neuromarketing.
Racobi Campus consiste en una plataforma educativa para capacitar a los futuros Community Manager (administrador de redes) en toda Latinoamérica.
La oficina está ubicada en Villegas Este 78 y el horario de atención es de 15 a 21 horas. Además, en la mañana trabajan en asesoramiento online. El teléfono para consultas es el 2604670332 y la dirección de correo electrónico es clientes@racobi.com
Desde Malargüe a Diario se dialogó con los empresarios, quienes explicaron que esta oficina prestará servicios para diversos clientes de Argentina y Latinoamérica. Explotando las claves para utilizar de manera inteligente la “red de redes” en beneficio de un emprendimiento, un claro ejemplo de esto es el poder utilizar plataformas como Facebook para potenciar ventas.
La red social Facebook es una de las más utilizadas, por lo que se les consultó a los responsables de Racobi si es posible vender a través de ella y qué tan efectiva es. “Facebook es una plataforma publicitaria y la publicidad genera ventas. Lo que hay que considerar es que no todas las empresas pueden generar la decisión de compra en este medio. Muchas veces, por no decir la mayoría, se usa como un medio para captar al cliente y derivarlo a un sitio web, al local o a realizar un llamado, cualquiera de estas acciones generará la venta esperada. La obsesión de muchos publicitas de generar las ventas en la misma red social terminan llevando al fracaso de publicidades muy costosas y sin resultados”, explicaron.
También se les pidió un consejo para todos los que utilizan Facebook como empresa. En este sentido sostuvieron: “Hay que entender al cliente, nadie quiere ver una promoción, eso no genera ninguna reacción en las personas. Si querés comunicar una promo vas a tener que pensar una forma divertida de hacerlo. El concepto sería qué puedo hacer yo para que todos mi clientes me empiecen a seguir, qué tipo de contenido les puede interesar, cómo los puedo informar o divertir. Hay que hacerse muchas preguntas si uno quiere ser exitoso en Facebook. Una forma clara de explicar este concepto sería si yo vendo repuestos para autos no voy a hacer una página pensada en repuesto de auto, sino una página pensada en fanáticos de los autos.”
Es muy usual ver publicidad paga en Facebook, pero qué tan efectiva es. Desde la empresa consideran que no es productivo buscar fans impulsando su página, sino que lo interesante es impulsar publicaciones y ayudar a que se hagan virales. “De todas formas uno no solo puede vender por medio de esta red social, también puedes posicionar una marca, hacer branding, posicionar tu sitio web o formar comunidades”, añadieron.
Pero a la hora de vender, que es lo más difícil y lo que más buscan las empresas, lo ideal es impulsar publicaciones bien pensadas para impactar sobre los clientes.
Siempre hay técnicas más efectivas, por lo que desde Racobi se apoyan mucho en el neuromarketing. Para lograr hacer más medible los resultados. “Lo más importante es el principio de los tres cerebros, aunque esto está muy desactualizado les ayuda mucho a la hora de comunicar. El reptiliano es el cerebro más primitivo y el más poderoso, este es el cerebro de los instinto; el límbico es el de las emociones y el neocórtex es el racional. Solo el neocórtex es el que puede hablar. A la hora de hacer publicidad tenemos que pensar en los dos primeros, el reptiliano y el límbico. Suena complejo, pero simplemente lo que estamos diciendo es que tenés que provocar emociones en el consumidor”, señalaron.
Los profesionales explicaron además por qué se elige y/o prioriza la red social Facebook. “A la hora de hacer publicidad digital Facebook es el rey, ellos son los que más se preocupan por las empresas. YouTube también es una buena herramienta, pero le faltan actualizaciones, se quedaron en el tiempo y no proponen nada nuevo. Twitter hizo el intento de competir y la reacción de face fue inmediata, comprando Instagram para que sea esta quien compita con Twitter y no Facebook. Cuando Whatsapp se quedó con el control de la mensajería móvil, la red social no lo pensó dos veces y compró la empresa. Todo indica que por unos años más Facebook seguirá siendo el rey.”
¿Imagen o video? Esta es otra de las consultas más frecuentes de los usuarios a la hora de mostrar un producto o servicio y desde Racobi comentaron que el video es el que más comunica, a la hora de hacer una publicidad si se puede hacer un buen video va a ser más efectivo que una buena imagen. Facebook notó esto y lanzó su propia plataforma de reproducción mejorada, pero no se recomienda compartir contenidos con más de 30 segundos. De todas formas si no hay posibilidad para las pymes, por ejemplo de hacer un buen contenido en video, una buena imagen también puede ser muy efectiva si está bien pensada y trabajada.