Escuela 4-227 y delegación municipal de Agua Escondida.

Agua Escondida: un lugar con grandes potencialidades turísticas

En Agua Escondida viven 500 personas aproximadamente, siendo el distrito más extenso de Malargüe e incluso más grande que varios departamentos de la Provincia.

Gabriel Rosas, coordinador del distrito desde diciembre pasado, nos invitó a conocer este lugar tan especial.

La mayoría de la gente es productora ganadera. Algunos escondidinos  tienen  a sus padres en el puesto; en otros casos, son los adultos mayores los que tienen a sus hijos en dicha vivienda. El lugar cuenta con dos instituciones educativas: el Centro Rural Evangélico y la escuela Cristo Redentor; ambas con nivel Primario y Secundario. Sus celadores y cocineros viven en el pueblo. Hay seis comercios familiares. Gente que a través de la mina “Don  Sixto”, que se encontraba en este lugar, se ha capacitado y especializado en tareas mineras; algunas de las cuales se han ido a trabajar a empresas foráneas.

Son veinte los empleados municipales; unos se encuentran en planta permanente, otros bajo contrato de locación y planes gubernamentales. Trabajan en diferentes tareas como  la limpieza del pueblo o ayudando a vecinos en la construcción de sus viviendas. Realizan salidas a puestos retirados de Salinilla, Cortaderal y Agua Nueva, entre otros; ayudando a levantar paredes, reparar techos. Colaboran también en la limpieza y mantenimiento del centro de salud y del polideportivo.

Se destaca el grupo de gente que se encuentra trabajando hace años: “Es impresionante la voluntad que ponen tanto varones como mujeres en ayudar; en su trabajo. Estamos todos trabajando por igual. Sabemos que tenemos que sacar el pueblo adelante porque es nuestro pueblo y nos beneficiamos nosotros mismos,» dijo el delegado.

Un tema recurrente entre los vecinos es la problemática de la deserción juvenil. La mayoría de la juventud se traslada permanentemente a Malargüe, San Rafael, Gral. Alvear; y los pobladores no están de acuerdo con eso. “Hace mucho tiempo estamos pidiendo a los gobiernos anteriores, y especialmente  a este en el que participamos, tener un desarrollo local para que los jóvenes no se sigan yendo. Para eso necesitamos que se hagan inversiones porque hay personas que están interesadas y han solicitado terreno para instalar, por ejemplo, un hotel, una farmacia, corralones, talleres metalúrgicos, una veterinaria. Estamos esperando a la gente de catastro de Malargüe para que vengan a hacer el loteo y entregar esos terrenos porque va a generar mano de obra y un gran desarrollo para el pueblo,” aseguró el Coordinador.

[wonderplugin_carousel id=»149″]

 

 

En materia de salud, el coordinar considera que el pueblo está bien. Han obtenido un centro de salud con ambulancia propia y chofer para emergencias, enfermeros y un médico permanente. Durante la última semana de abril se repararon los caminos a Chacay-Co, Agua Nueva y Agua de los Chanchos; tarea muy importante, ya que a esos lugares no podían entrar la ambulancia y las camionetas.

La delegación municipal posee una camioneta; única movilidad con la que se recorren los puestos para llevar agua en bidones, greda y ripio a quien lo precise. Además, se utiliza para sacar la basura domiciliaria y la limpieza de las calles.

El entrevistado comunicó que en unión con La Humada, un Distrito a 30 kilómetros en La Pampa, tienen un valioso proyecto de desarrollo en agricultura. Se trata de sembrar veinte hectáreas en la vecina provincia y así abastecer toda la zona. Sólo falta que las autoridades se encuentren y firmen un convenio que permita cruzar el agua.

También sostuvo que hay lugares en Agua Escondida con un importante potencial en materia de turismo: “Queremos desarrollar un proyecto de turismo, para recorrer el cementerio antiguo en el cual se ha estado trabajando con el profesor Nito Ovando y los alumnos del colegio Secundario. Creemos que es de gran importancia para nuestra zona porque está cerca de un fortín; todo lo que fue la historia de la Campaña del Desierto nos tocó muy de cerca”.

Finalmente expresó que tienen paisajes, campamentos de minas de cuarzo y florita abandonados; piques y casas hermosas con bosques de pino que todavía están en el medio de los cerros y que, a pesar de ser de la zona, a él lo siguen maravillando.

Comentarios