Alimentación saludable en niños/as durante la cuarentena

Vivimos momentos difíciles en muchos aspectos, uno de ellos es la alimentación donde suele ser, en ocasiones, desordenada y sin control. En situación de “encierro” tenemos tiempo para preparar comidas más elaboradas, realizar recetas que vemos en internet y ponernos a prueba en la cocina.

Sin embargo todo esto no es malo si lo hacemos con control y aprendemos a elegir los alimentos adecuados, las preparaciones más saludables. Darnos un gusto no es malo, siempre y cuando sea con consciencia de lo que estamos ingiriendo.

En familias donde hay niños/as, ellos son los comensales más importantes que tenemos, debemos cuidar su alimentación ya que el confinamiento puede poner en riesgo su salud. Así como los adultos sentimos ansiedad y estrés, en los ellos también puede pasar.

En estos tiempos podemos ver niños/as que logran mantener una rutina alimentaria ordenada y adecuada, pero en otros casos se ve mucha ansiedad y necesidad por comer productos dulces, que van a la heladera o alacena con mayor frecuencia buscando algo que calmen su ansiedad, la mayoría de las veces alimentos poco saludables.

Estás rutinas alimentarias dependen mucho de los padres, de las actividades que realizan a diario y del entretenimiento que tengan los niños estando en casa. Es importante crear hábitos alimentarios SALUDABLES en edades tempranas, realizar ejercicios y juegos que le permitan al niño entretenerse, no pensar en las galletas que quedaron o en que sienten hambre, habiendo almorzado hace una hora por ejemplo.

Recomiendo una alimentación completa, donde hayan nutrientes de todo tipo: hidratos de carbono, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales. El consumo de agua es muy importante, están en plena etapa de crecimiento y debemos acompañar con aportes que sumen a esa etapa. Evitar o consumir en menor cantidad productos ultraprocesados, aquellos que contienen grandes cantidades de azucares y grasas no saludables.

Una buena práctica para que los niños/as aprendan a alimentarse adecuadamente es involucrarlos en la elaboración de la lista de alimentos a comprar, el menú semanal y cocinar con ellos, explicando el porqué de algunos alimentos.

Recomendaciones generales:

  • Mantener horarios habituales, arrancando con el desayuno apenas se levantan, almuerzo, merienda y cena. No olvidar las colaciones entre estas comidas.
  • Preparaciones con frutas, verduras, cereales (algunos integrales), carnes, huevos, lácteos (leche, yogur o queso).
  • Hacer hincapié en el consumo de agua como tal durante todo el día.
  • No dejemos al alcance alimentos como galletas o productos de panadería, para el consumo no sea de forma excesiva. Las porciones medidas son importantes para no fomentar el exceso de peso en la infancia.
  • Realizar actividades recreativas (ejercicios, juegos, dibujos), para que no se aburran y recurran a la comida.
  • Utilizar medios de cocción saludables (horno, plancha, hervido, al vapor, a la parrilla). Usar en menor cantidad el aceite para saltear o freír.
  • Intentar incorporar verduras crudas o cocidas en cada almuerzo y/o cena.

Nunca debemos olvidar que la alimentación que elijamos para nuestros niños/as, no solo va a influir sobre su salud física sino también sobre su salud mental. Cocinar con consciencia es la clave para una alimentación saludable.

Lic. en Nutrición Mamaní, Ma. Paola – MAT: 1516.

Contacto: licmariapaolamamani@yahoo.com

Piüke Especialistas de su Salud www.piukesalud.com.ar

Comentarios