La directora del establecimiento educativo malargüino, Leticia Martínez, en diálogo con Malargüe a Diario comentó que viajó con un grupo de docentes y alumnos a El Alambrado para reunirse con la rectora y los estudiantes de General Alvear que tenían la inquietud de conocer cómo es la metodología de la enseñanza a distancia.
La comitiva local estuvo integrada por 19 personas y en el lugar se sumaron cinco estudiantes de esa localidad.
Martínez sostuvo que, con frecuencia, realizan viajes para visitar zonas turísticas por la orientación que reciben los alumnos de ese CENS. “En estos recorridos los estudiantes realizan un análisis de la cultura y del patrimonio, además de conocer los principales atractivos del lugar. Por ejemplo, en el caso de El Alambrado visitaron la laguna artificial y pudieron observar las aves y la flora autóctona”, relató.
En tanto, los alvearenses realizaron actividades con los niños de la escuela primaria José Ríos y les entregaron algunos regalos. Al respecto, la rectora del Instituto San Antonio, Lidia Franco, manifestó a este medio que los futuros docentes compartieron tareas de aprendizaje junto a los niños y pudieron contactarse con una realidad distinta. “Ha sido una jornada fructífera porque nuestros alumnos han podido visualizar cómo son las características de la enseñanza en escuelas rurales”, resaltó.
Como anfitriona, la directora de la escuela albergue, Susana Martínez, se mostró muy contenta con las visitas recibidas y, en especial, porque ella estudió y se recibió en esa institución de Alvear. “Estos futuros docentes han venido a ver cómo se trabaja en una escuela rural de plurigrado, donde una maestra da clases a chicos de diferentes niveles, y estamos muy agradecidos por lo regalos y los juegos que realizaron con nuestros alumnos”, remarcó.
Sobre el final de la jornada, los estudiantes de ambos departamentos y los que viven en El Alambrado realizaron exposiciones referidas al turismo y la ganadería del lugar. Uno ellos presentó un video donde explicó cómo es el trabajo de llevar a los animales a los pies de la cordillera en busca de mejores pasturas y todos fueron evaluados.
El trabajo del CENS 3-512 en la zona rural
Mediante el sistema de enseñanza a distancia, el centro educativo brinda educación a unos 60 alumnos de la zona rural. Los docentes viajan, en el trascurso del mes, hasta Las Loicas, El Alambrado, Bardas Blancas, El Manzano, La Junta y El Sosneado para dejar y evaluar las cartillas de estudio.
Por ejemplo, para poder viajar hasta El Alambrado, los docentes aprovechan la movilidad que transporta a los alumnos de la escuela José Ríos y se van rotando ya que, por cuestiones de espacio, sólo pueden viajar dos por vez.
Con el objetivo de salvar este impedimento, los profesores que viajan solicitan a los estudiantes las cartillas de todas las materias para que los demás puedan ir realizando las correcciones u observaciones correspondientes.
Además, al no haber señal de teléfono celular en la gran mayoría de las zonas rurales, los docentes avisan a sus alumnos de su visita a través de la radio LV 19. Una vez allí, en muchas ocasiones no cuentan con un espacio para el dictado de clases y deben utilizar los patios de las escuelas.
La tarea de los docentes que enseñan en la zona rural es remunerada de la misma manera que un profesor de la ciudad, a pesar de todas las complicaciones que se presentan.