Alumnos de la escuela Hugo Pierini, nuevamente entre los galardonados

En el marco de la especialización y las prácticas específicas de la modalidad, la escuela Técnica Nº 4-161″José Miguel Graneros», de Lavalle, realizó el tercer Concurso de Licores anual, en el que participaron 15 escuelas técnicas de toda la provincia, entre las que se destacó la escuela Hugo Pierini.

Desde nuestro medio, dialogamos con la directora del establecimiento Verónica Martínez, quien con mucho orgullo nos dijo que por primera vez alumnos de la escuela participaron de un concurso de elaboración de licores. “Estamos muy contentos, porque ganaron un tercer premio, mención especial, esto para mí es como un primer premio, teniendo en cuenta que no habíamos participado nunca en este tipo de categorías y que la escuela tiene orientación pecuaria”. Subrayó la Directora.

 

Por su parte, el docente de la cátedra de Procesos Productivos, Alberto García, nos explicaba que el proyecto surgió a partir de las prácticas educativas, donde se hicieron triturados, dulce de leche, dulce de naranja, escabeches, y surgió la idea de elaboración de licores macerados y no macerados. “Nos invitaron de la escuela Técnica José Graneros de Lavalle y aceptamos, para poder presentarnos con los Licores de limón, mandarina, menta, yerba mate, café y hojas de coca, que fue la innovación”

El concurso fue a fines de septiembre, cada escuela participó con un stand donde promocionó todos sus productos y presentó 4 productos competidores. Dos licores macerados, uno tradicional y otro original. A su vez, dos no macerados, uno tradicional y otro original. «Nuestro stand fue muy visitado y llamó mucho la atención  el licor de coca,” recalcó el docente.

Luego, un jurado compuesto por 18 personas, tres enólogos del INV; 2 profesores y 8 alumnos del último año de la Tecnicatura en Enología de la UTN, más 5 docentes y directores de las escuelas técnicas, calificaron los productos de acuerdo a su calidad, madurez, originalidad, consistencia y sabor.

“Para nosotros fue un orgullo, porque las escuelas que participaron tienen laboratorio, sala de proceso, todo lo edilicio correspondiente para hacer estos procesos y nosotros lo hicimos en las cocinas de casas y de la escuela”, recalcó la Directora. La realización de los licores se llevó a cabo los días sábados, día destinado a las prácticas educativas y tuvieron 15 días de maceración

Los alumnos participantes fueron José Jaque, Ángel Miranda, Alexis Vallejos, Mario Zini, Melisa Lineros, Cintia Moya, Yanina Riveros, Jimena Vallejos y Sonia Vallejos, con el docente Alberto García

En lo que respecta al traslado, el municipio local colaboró con un trasporte, además se llevó a alumnos de la escuela de El Sosneado, para que observaran las bases y movimientos del concurso y de este modo puedan participar el año entrante.

El jurado, por su parte, destacó el comportamiento de los alumnos, presencia y respeto hacia sus pares y adultos. Verónica comentó que además ha recibido numerosos mail de otras autoridades educativas felicitando a los alumnos por su buena conducta.

Así mismo, la UTN Facultad Regional Mendoza recogió muestras de los licores para hacer análisis sensorial y químico y así llevar a cabo una articulación con la escuela para perfeccionar los productos. “Esta es la meta cumplida” agregó orgullosa Verónica Martínez.

Si de premios hablamos…

La escuela Pierini es de modalidad pecuaria, albergue, sin edificio propio y con muchísimas dificultades, ubicada en el paraje de La Junta, a unos 32 kilómetros de la ciudad de Malargüe, a la que asisten casi 100 alumnos. Pero esto no es obstáculo para la predisposición, compromiso y dedicación de alumnos y docentes. Esto se demuestra en la cantidad de reconocimientos y premios obtenidos.

Entre los reconocimientos podemos nombrar que estuvieron presentes en el 2008 con el proyecto «Minimización de residuos sólidos urbanos», en el concurso «Nuestro Lugar», organizado por la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno nacional. Esto fue promovido por el Dr. Fernando Cantero, médico veterinario, donde la escuela se recolectaban residuos, y cada curso tenía tres baldes para separar los mismos.

Durante tres años consecutivos han ganado el primer premio del Departamento de Ambiente. Así mismo, el año pasado obtuvieron el primer premio del Ministerio de Salud con los afiches de SIDA, donde participaron más de 1200 estudiantes secundarios, con 251 afiches. Los mismos fueron dibujados por los alumnos de sexto año de la escuela y el cual está en todos los centros de salud de la Provincia como campaña contra el SIDA. El premio consistía en la suma monetaria de $1.500, pero nunca recibieron su premio.

 

Obtuvieron el primer lugar de la Muestra de Ganadería de La Paz, dos años consecutivos, con los proyectos “Elaboración de chacinados y arrollados”, y  “Elaboración de charqui en secador solar” con carne caprina. En este último la premiación se realizó en el marco de las Jornadas de Actualización Ganaderas desarrolladas en el departamento de La Paz bajo el título “Proyecto Ganadero Productivo De Carne La Paz 2012”.

 

Además, en las Olimpiadas municipales, consiguieron los primeros puestos en varias categorías deportivas.

“Es muy bueno que nuestra escuela se conozca también por las cosas buenas y logros que obtienen nuestros alumnos”, finalizó la directora Martínez.

Comentarios