Participan este año en el concurso siete escuelas del radio urbano de Malargüe, 360 alumnos representando 15 grados. Las temáticas de las preguntas tienen que ver con la Arqueología, Paleontología, Astronomía, Biología e Historia
Durante la primera semana del concurso, los integrantes del CRIDC visitaron las escuelas y entregaron 25 preguntas a los chicos del último grado de cada establecimiento. Los alumnos tenían que estudiar las preguntas y sus respuestas, que se encuentran en el cómic que el CRIDC entregó hace unos años a todos los alumnos de Malargüe, y un texto anexo que se entregan con las preguntas.
En el transcurso de la semana pasada y durante toda esta semana, se están visitando las escuelas para evaluar de forma oral a los chicos.
Se conforman 5 grupos de 5 o 6 estudiantes en cada curso, con la idea de que todos participen. Durante 3 encuentros se los evalúa hasta que un sólo grupo por curso pasa al cuarto y último encuentro. En esta última etapa queda un sólo grupo que va a representar a la escuela.
Este grupo, representante de la escuela, pasa al encuentro final que tendrá lugar en octubre, en el Molino Rufino Ortega. En la final, se organizan actividades didácticas al aire libre y se toman algunas preguntas. De aquí sale el ganador.
Para el grado completo del grupo ganador, hay un viaje a una reserva natural de Malargüe y algunos premios sorpresa.
Valeria Aguirre, es Técnica Superior en Conservación de la Naturaleza e integrante del CRIDC, y dialogó con Malargüe a Diario: “Este año nos toca llevar a cabo la sexta edición del concurso “Jugando y Aprendiendo”. Como todos los años, podemos ver el entusiasmo y nerviosismo que viven los alumnos que participan. Creemos que a través de la metodología que estamos utilizando, los alumnos aprenden sobre el patrimonio que posee el departamento en sus diferentes áreas, en las que trabaja el CRIDC Y MRM.”
Además, Valeria dijo que “es satisfactorio saber que los maestros esperan cada año por el concurso. No podemos dejar pasar la oportunidad para agradecer a cada integrante del CRIDC por la dedicación y el esfuerzo que realizan cada año para poder plasmar a la comunidad el trabajo arduo y silencioso que realizamos durante el año”.
El Licenciado Hugo Tucker, responsable científico del CRIDC nos comentó: “Esto se lleva a cabo en el marco de un proyecto mayor de educación patrimonial, que tiene como objetivo abarcar todos los niveles del ámbito educativo, en el que se realizan distintas actividades. Es importante el desarrollo de las tareas educativas y de extensión. Es una forma que tenemos de hacer llegar a la comunidad el trabajo generado sobre los bienes culturales y patrimoniales del departamento.”