Fue en el marco de la materia Lengua y Literatura, encuadrada en el proyecto “Alma con alas de colores”.

La semana pasada, en la sala multimedia de la Escuela Técnica, Química, Industrial y Minera se hizo la presentación oficial de una recopilación de cuentos y poesías elaboradas por los alumnos de 3º 5º titulada “Alma con alas de colores”.  En el acto estuvieron presentes los autores del mismo, sus familias, la Directora de Educación, integrantes de Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y directivos de la escuela.

El libro cuenta con dos tipos de textos: cuentos y poesías. Inicialmente, se hicieron 400 producciones y luego se seleccionaron 200, que se incorporaron en esta antología publicada y presentada oficialmente.

“Teniendo en cuenta la planificación del año, tomé una de las capacidades, que es la producción escrita, el trabajo en equipo, la creatividad y así surgió la antología;  comenzamos a trabajar en el mes de agosto”, manifestó Verónica Morales, profesora a cargo del proyecto hecho realidad y continuó: “Tomamos como tema, primero una cuestión libre donde ellos pudieran expresarse y luego planteamos problemáticas sociales como la violencia de género, el cáncer de mama, la libertad, la justicia. Varios temas que se encuentran plasmados dentro de la antología”.

En este proyecto participaron los 30 chicos integrantes de 3º 5º del ESTIM. El libro se encuentra  dividido en cuatro partes con diferentes temáticas y el prólogo fue realizado por la ex directora de la institución Ruth Mercado. “La idea fue trabajar en equipos y, a su vez, dividirlos. Un grupo se dedicaba a la encuadernación, otro a la edición del libro, otros a hacer los dibujos y otro a la organización del evento de presentación”, expresó Morales y aclaró que para la encuadernación tuvieron la ayuda de la Dirección de Educación.

“Se hicieron 40 ejemplares y cada familia de los chicos que participó se llevó uno en la presentación.  La Asociación Argentina de Escritores puso su sello y nominaron a estos chicos como socios colaborativos de la asociación.  La idea es seguir trabajando con estos jóvenes desde SADE con aquellos que les interese y abrirle puertas a aquellos que no les interese tanto pero que ya se engancharon con la escritura desde otros puntos del arte”, confesó la docente.

Para finalizar, Morales aseveró: “Esto es un comienzo, ellos han desplegado sus alas, vieron que podían expresar a través de la escritura lo que sienten. La escritura les permite expresar aquellas cosas que ellos no se animan a decir, tiene una carga emocional y sentimental muy fuerte.  Como docente es la primera vez que encaro este tipo de proyecto, realmente las expectativas han sido superadas y ya hay sub proyecciones para trabajar más adelante con los chicos”.

Por otro lado, desde Malargüe a Diario dialogamos con algunos de los autores y les consultamos qué les había parecido esta experiencia.  “Fue muy linda para los que trabajamos y nos esforzamos mucho.  Soy una amante de la lectura y la escritura, por lo que esto fue una gran oportunidad para hacer algo que me gusta y no sólo para mí sino para poder compartir con los demás”, manifestó Melanie Galdame.

Por su parte, Ramiro Ferreyra expresó: “Cuando comenzó este proyecto, no muchos estuvieron de acuerdo porque teníamos que hacer muchas producciones. Nos pedían cinco por mes, pero cuando lo empezamos a realizar nos metimos en el tema de la escritura y fue muy lindo. Antes no era muy bueno con las poesías y cuentos pero luego nos fuimos afianzando con el tema y producimos muchos mejores textos de los que habíamos comenzada a hacer, estaban a otro nivel”.

La alumna Belén Mora también compartió su vivencia y dijo: “Para mí fue una experiencia nueva, algo que jamás pensé que iba a hacer.  Fue como un sueño, de pasar de leer libros virtuales a hacer uno en donde mis producciones estuvieran junto con las de mis compañeros.  También rescato todo lo compartido con ellos, el ponernos de acuerdo e interesarnos por lo mismo, para que todo saliera perfecto y al final tener el resultado que nosotros buscábamos.  Hay que rescatar la confianza que nos tuvo la profe para hacer esto y encargarnos algo tan complejo pero a la vez lindo”.

Por último, Florencia Cara destacó la actitud de la profesora a cargo y manifestó: “Todo esto lo logramos gracias a la profesora Verónica y es la primera en mis tres años de secundaria que se interesó en que sus alumnos escribieran”.

Fotos: Gentileza 

Comentarios