En el marco del proyecto titulado “Entre los laberintos del saber”, los estudiantes y docentes del mencionado instituto terciario viajaron al vecino departamento con el objetivo de vivenciar contextos que los acercan  a la actividad literaria y profundizar su conocimiento de las letras hispanoamericanas.

Alumnos y profesores del IES 9018 (2)

A pesar de estar cerrado al público por las obras que se realizan en su entorno, el grupo fue recibido en el laberinto borgeano ubicado en la estancia Los álamos. Allí, todos pudieron observar la fisonomía de este particular lugar que evoca a uno de los escritores argentinos más reconocidos.

Este “libro abierto al mundo”, como lo llaman sus impulsores, nació de un sueño compartido entre un diseñador de laberintos; un paisajista; la dueña de casa y amiga de Borges, Susana Bombal; y su sobrino nieto Camilo Aldao, cuyos hermanos le han dado continuidad y promueven su actual desarrollo.

Alumnos y profesores del IES 9018 (1)

En tanto, horas más tarde, los malargüinos fueron parte de la conferencia «Poesía del Siglo de Oro en Latinoamérica» a cargo del doctor en filología hispánica, Andrés Eichman Oehrli, residente en Bolivia.

La exposición estuvo orientada a la valorización del desarrollo de la literatura de América del Sur en la época colonial y sus influencias recíprocas con la de España.

La salida fue avalada por el equipo directivo del IES 9018, quienes apoyaron institucionalmente la iniciativa y contribuyeron para su concreción.

Comentarios