La soberana Carolina Aznarez, quien representó el paraje de “Los Molles”, manifestó que ha sido un placer ser la Reina Nacional del Chivo y haber tenido la posibilidad de representar a los puesteros que realizan su trabajo todos los días.
“Me hubiera gustado tener más oportunidades para representar a mis puesteros en otras ciudades”, apuntó Carolina. Mientras que Marisel Aravena, Virreina Nacional del Chivo, expresó felizmente todas las actividades que llevó a cabo durante el 2015.
Así mismo, la reina, extendió un fuerte abrazo a los puesteros que no pudieron hacerse presentes en el festejo y a los que sí pudieron asistir les deseó una buena estadía. También resaltó la importancia del hombre de campo, diciendo que son personas que trabajan todo el año y es un sacrificio que se debe valorar.
Refiriéndose al escenario mayor, comentó que es entendible la situación del departamento, pero también reconoció que es una pena que no se realice en el predio al aire libre porque la gente de la zona rural lo disfruta más.
El año pasado nuestro medio dialogó con Daiana Arteaga, Reina Nacional del Chivo 2014, quien sugirió que Vendimia y la Fiesta Nacional del Chivo deberían hacerse por separado. Al parecer la organización se hizo eco de las palabras de la ex reina, porque esta nueva edición se ha realizado de forma individual. “Me parece muy bien que se hagan por separado, porque veía que le tomaban más importancia a la Vendimia que a la Fiesta Nacional del Chivo”, apuntó Aznarez.
Por otro lado, Carolina estuvo de acuerdo con Daiana al decir que la fecha en la que se realiza el festival no es la adecuada, porque es una fiesta en reconocimiento al puestero y ellos en esta época están trabajando. “No beneficia en nada al hombre de campo porque realmente el puestero está en la veranada y no puede venir a disfrutar de su fiesta”, opinó la Reina Nacional.
Teniendo en cuenta que la Maratón de Chivos a las llamas es uno de los atractivos turísticos más importantes del festival, y recordando que hasta último momento no se sabía si se realizaría, o no, la reina le contó a Malargüe a Diario que ella sugirió que al menos hicieran 50 unidades para que no se pierda la tradición.
La maratón de chivos finalmente se realizará, pero en el contexto de la Fiesta de la Vendimia, y obviamente, Carolina Aznarez cuestionó esa decisión porque “el chivo es del festival no de la Vendimia”. No faltó oportunidad para que la Virreina del Chivo, Marisel Aravena, manifestara su disgusto al respecto.
Entre otros de los cambios que se vieron en esta nueva edición es que el Certamen de Canto y Danza se está realizando en el escenario mayor, y haciendo hincapié en esta modificación, la reina sostuvo: “Quienes compiten no tenían la oportunidad de que la gente los viera y eso estaba mal, porque los concursantes no se sentían acompañados. Es necesario reconocer el esfuerzo que hacen muchos de los artistas para estar presentes”.
Por otra parte la Virreina del Chivo, destacó la posibilidad que le han dado a los artistas malargüinos para formar parte del escenario mayor.
La reina no quiso dejar pasar la posibilidad de dedicarles unas palabras a las jóvenes de los distintos parajes, a quienes les expresó que deben animarse a representar su lugar, para que todos conozcan los trabajos que se hacen en cada zona. “Representar a los puesteros es un honor, no tengan miedo porque es una experiencia muy linda”, concluyó.
Carolina Aznarez agradeció el apoyo del municipio y no dudó en expresar su sentir con respecto a la situación que atraviesa el departamento: “Siento mucha tristeza por las condiciones en las que dejó el departamento el exintendente Juan Antonio Agulles. Él estuvo muchos años acá y Malargüe le dio mucho”. También felicitó al actual Intendente, Jorge Vergara, “por sacar la ciudad adelante y nunca darse por vencido”.
Entre tanto Carolina continuó agradeciendo el apoyo de la familia y de su novio que siempre estuvieron presentes, como así también a “Yoli” que la acompañó desde el principio. “Es nuestra segunda madre, me enseñó muchísimo y le tengo mucho aprecio”, apuntó la joven.
Por su parte, la Virreina extendió un saludo a todos los puesteros, en especial a su abuelo Galbarino Aravena, también agradeció a su tía Natalia y a la familia Montesino.
Tanto la Reina como la Virreina del Chivo le pidieron a la comunidad en general que participen de esta fiesta, porque es el mayor festejo de los malargüinos.