En nuestra provincia solo se habilitaría el Paso Cristo Redentor y no el Paso Pehuenche, a pesar de contar con similares características.
Hace unos días, la directora nacional de Migraciones de Argentina, Florencia Carignano, adelantó que el gobierno de Alberto Fernández tiene un plan para habilitar Pasos de frontera terrestres con Chile y Uruguay a partir del 6 de septiembre.
Dentro de los pasos que se estarían habilitando, en nuestra provincia solo se habría tenido en cuenta el Paso Cristo Redentor.
Desde este medio se indagó en el tema.“Estamos muy molestos con algunos funcionarios de Gobierno que, en esta prueba piloto, han pedido por Cristo Redentor pero no lo han hecho por Pehuenche; nos parece un desatino porque Pehuenche cumple con todas las condiciones, con todos los reglamentos y la seguridad e infraestructura que puede contar Cristo Redentor para el tránsito de pasajeros; me parece una barbaridad que no se lo tenga en cuenta para la prueba piloto”, manifestó para Malargüe a Diario Floridor González, cónsul honorario de Chile en la Zona Sur de Mendoza.

González informó que se le ha solicitado a las diferentes Cámaras locales que tomen cartas en este asunto, “espero que lo hagan; también el Intendente ha quedado con el compromiso de hacerlo, al igual que el Intendente de Alvear; la gente de San Rafael es la que más está empujando en estos momentos a nivel de Cámaras privadas y de Municipio, son los que le han puesto mucha fuerza para que también se abra el Paso Pehuenche”.
Según comentó González, en el transcurso de esta semana se verán las acciones que lleven a cabo a nivel privado y municipal tanto Malargüe como General Alvear.
Por último, González explicó que Argentina abrirá las fronteras, tanto para Uruguay como para Chile, pero cuestionó si nuestro país consultó a estos por la decisión: “Nuestro Ministro de Salud, cuando se largó la noticia, dijo que esto era una medida inconsulta de Argentina; en consecuencia no había nada, a nivel oficial, que permitiera el traslado de ida y de vuelta”, y agregó: “Todos los días 31, Chile rectifica o ratifica las medidas referidas a pandemia; respecto de la apertura del 6 de septiembre sigue siendo una medida inconsulta del lado argentino ya que Chile manifiesta que, dada la disparidad que hay en cuanto a la vacunación (Chile vacunó a casi el 90% de la población y Argentina no llegaría al 30%) es una situación que no permite hablar mucho sobre el particular; podría haber un cambio en las próximas semanas pero no lo sabemos, todo depende del Ministerio de Salud de Chile, de la Cancillería y de las decisiones políticas que pueda tomar nuestro Presidente Sebastián Piñera”.
Amigos lectores!