“Aprender con Salud”: comenzó en Malargüe el programa de control sanitario en jardines maternales

El trabajo consiste en verificar las libretas sanitarias de los niños para comprobar que tengan al día los controles médicos. Dicho programa se extenderá hasta el 26 de mayo.


El Área Sanitaria local, en conjunto con la Dirección General de Escuelas, puso en marcha el programa provincial “Aprender con Salud”, con el objetivo de garantizar el bienestar de los niños y niñas desde los 45 días hasta los 3 años y 11 meses. Un equipo interdisciplinario recorrerá los jardines maternales para revisar libretas sanitarias y detectar necesidades de atención.

“Es un programa que se define como educativo, sociosanitario y de evaluación de la población escolar”, explicó la licenciada en Enfermería Gabriela Arriola.

La profesional detalló que el trabajo consiste en revisar las libretas sanitarias de los niños para constatar si están completos los controles médicos, las vacunas y si necesitan alguna derivación. “El equipo de salud en los jardines maternales hace relevamiento de libreta, revisa si tienen completas las vacunas, si hay que derivarlos para una audiometría o al odontólogo para un control de su boquita”, agregó.

El operativo está a cargo de un equipo compuesto por un médico de familia, un enfermero y un agente sanitario, quienes visitarán cada jardín en fechas previamente acordadas con las directoras. El cronograma ya comenzó el 13 de mayo en el Jardín Semillitas del Sur y continuará el 16 en Sury, el 19 en Colorín Colorado, el 20 en Quel Quel, el 21 en Abejitas Laboriosas y culminará el 26 de mayo en el Jardín Huemul.

El programa está destinado a la población infantil desde los 45 días de vida hasta los 3 años, 11 meses y 29 días. Según señaló Arriola, estos controles permiten detectar a tiempo situaciones que podrían afectar el desarrollo del niño o la niña y derivarlas al sistema de salud para su seguimiento o tratamiento.

Por último, desde el Área Sanitaria se solicita la colaboración de las familias. “Se les pide a los padres que tengan el compromiso de mandar la libreta cuando se los requiera la directora de cada jardín”, insistió la licenciada. La participación activa de las familias es clave para garantizar el éxito del programa y el cuidado integral de los más pequeños.

Comentarios