El camarógrafo del documental, Sergio Martínez, invitó a la comunidad a la proyección de la película Arreo que tendrá lugar en el Cine Sala Maitén desde hoy y hasta el miércoles en la función de las 22 y el sábado trasnoche a las 00. La entrada cuesta $40 para mayores y $20 para los menores.
Desde Malargüe a Diario dialogamos con Sergio Martínez, camarógrafo de la película y único malargüino partícipe detrás de cámara de esta aventura, quién informó que Arreo se reproducirá a nivel nacional como película.
Mientras tanto explicó que la familia Parada se encuentra trabajando en la veranada, por lo que no van a poder asistir a la proyección. De todos modos recordó que sí pudieron estar presentes en el pre estreno del año pasado, como así también en la presentación nacional en Maipú, provincia de Mendoza.
En cuanto a la opinión de Eliseo Parada sobre este rodaje, Martínez expresó que él siempre quiso, de alguna manera, que el trabajo del puestero fuera reconocido. Mediante el documental, él está satisfecho porque fue libre de plasmar todos sus pensamientos.
La película en 2D, filmada en Malargüe, refleja la historia y las vivencias de una familia puestera, en este caso la de Eliseo Parada. La producción estuvo prácticamente a cargo de tres personas, una cámara principal (Moreno), una segunda cámara (Martínez) y por último la sonidista (hija de Moreno).
“Cuando Tato mostró la película en otros lados, como por ejemplo en Estados Unidos, donde están acostumbrados a producciones de entre 30 y 40 personas trabajando, no podían creer que principalmente hayamos sido tres profesionales”, contó como anécdota Martínez.
De todos modos recordó que sí pudieron estar presentes en el pre estreno del año pasado como así también en la presentación nacional en Maipú provincia de Mendoza.
En cuanto a la opinión de Eliseo Parada, Martínez expresó que él siempre quiso, de alguna manera, que el trabajo del puestero fuera reconocido. Mediante el documental, él está satisfecho porque fue libre de plasmar todos sus pensamientos.
Es una película 2D, filmada en Malargüe, que refleja la historia y las vivencias de una familia puestera, en este caso la de Eliseo Parada. La producción estuvo prácticamente a cargo de tres personas, una cámara principal (Moreno), una segunda cámara (Martínez) y por último la sonidista (hija de Moreno).
“Cuando Tato mostró la película en otros lados, como por ejemplo en Estados Unidos, donde están acostumbrados a producciones de entre 30 y 40 personas trabajando, no podían creer que principalmente hayamos sido tres profesionales”, contó como anécdota Martínez. El malargüino estuvo a cargo de la segunda cámara, en la parte fundamental del rodaje, que fue el arreo desde Bardas Blancas hasta el arroyo El Montañés, lugar donde está la veranada.
Reflejando su experiencia personal manifestó: “Me cambió profesionalmente la vida, porque trabajar con Tato Moreno me marcó un antes y un después. Este profesional tiene un amplio conocimiento tanto provincial, nacional como internacional”.
También comentó que durante una semana tuvo que levantarse a las 5.30 de la mañana para dejar los equipos listos y no paraban de trabajar hasta las 00 de la noche. Además relató que por momentos se trasladaban en caballos y por otros en vehículo.
Por otro lado indicó que si bien el 99% de la financiación productiva fue de Moreno, la Municipalidad de Malargüe colaboró con un grupo electrógeno que instalaron en la camioneta que transportaban para poder cargar las baterías y las computadoras.
Finalmente detalló que se va a aprovechar la proyección del documental para mostrar las fotografías que se sacaron durante la filmación de la película.
FICHA TÉCNICA
Título: ARREO
Género: documental
País: Argentina
Formato captura: Full HD 1080P
Período de filmación: dos años (2011-2013)
Fase actual: finalizado; a punto de estrenar
Estreno nacional: 16/12/2015, 21.30 h, en Cine Teatro Imperial, Maipú
Duración: 90 min
PROTAGONISTAS
La familia Parada, familia de puesteros de cabras:
Eliseo Parada- El padre
Juana María Moyano- La madre José!Abel Parada- El hijo mayor
Facundo Parada- El hijo menor
Pancho Parada- El hermano de Eliseo
SINOPSIS CORTA
ARREO revela la inspiradora y refrescante historia de Eliseo Parada y su esposa, puesteros trashumantes Malargüe, al sur de Mendoza, Argentina, quienes deben enfrentar la amenaza que representa el “progreso”»para su única fuente de sustento y la incertidumbre de no saber por cuánto tiempo más sus propios hijos mantendrán esta tradición pastoralista, transmitida de generación en generación.
DATOS INTERESANTES
– Eliseo y su familia resultaron ser los protagonistas inesperados del documental. Tato partió»a la montaña en busca de la familia que iba a ser la protagonista del documental en compañía de Pancho Parada, locutor de una radio de Malargüe y defensor de la identidad puestera. Esta familia nunca se presentó»en el punto de encuentro, y cuando Tato y Pancho emprendían la vuelta, Pancho sugirió»hacer una parada para tomar unos mates y comer algo en el puesto de su hermano Eliseo. Desde el momento en que Tato le dio la mano a Eliseo supo que él tenía que ser el protagonista de ARREO. Después de una larga charla, Eliseo le comentó»a Tato que él había soñado por años que alguien contaba su historia, que es la historia de todos los puesteros de la región.
– Las canciones y décimas que se escuchan a lo largo del documental son de autoría de Eliseo Parada. Eliseo vuelca su vida en canciones y décimas (versos de 10 estrofas con una rima especial) que va componiendo en su cabeza e improvisando durante los arreos y mientras realiza las actividades típicas de la vida del puestero. “Para que lo sepan los de la ciudad”.
– Eliseo y Juana, su esposa, trabajan a la par. Juana, de 53 años al momento de la filmación del documental, es una mujer increiblemente fuerte, que no le hace mella a ninguna tarea del campo, y trabaja a la par de Eliseo.
– Tato pasó!bastante tiempo con los Parada antes de llevar una cámara. Tato hizo varios viajes a Bardas Blancas, donde tienen su casa de invierno los Parada, y solo después de compartir unas cuantas charlas y experiencias, llegó»naturalmente el momento de empezar a filmar. De hecho, los Parada y los Moreno formaron una amistad que perdura hasta la fecha.
– Este documental se hizo sin subsidio ni apoyo financiero alguno.
ARREO es un proyecto independiente, personal, y muy querido de Tato. Le ha dado inmensas satisfacciones a pesar del esfuerzo que significó» llevarlo adelante.
– El rodaje se realizó con un equipo de filmación conformado por una persona (Tato) la mayor parte del tiempo. Por momentos hubo un segundo cámara (Sergio Martínez, de Malargüe), y por momentos una persona capturando sonido (Julia Moreno, hija de Tato). Si bien esto significó»un gran esfuerzo físico y mental, a la vez ayudó»a lograr el clima de intimidad y espontaneidad que se percibe en el documental.