Benito Martínez, denunció la falta de propuesta del ejecutivo y destacó la «grandísima» adhesión, con cierre de áreas municipales.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Malargüe dio inicio hoy, miércoles, a un paro por 72 horas en reclamo de mejoras salariales, con epicentro en el área de Servicios Públicos. La medida, que se extenderá hasta la medianoche del viernes, busca una urgente recomposición de los ingresos de los empleados municipales.
En diálogo con Malargüe a Diario, Benito Martínez, referente de ATE, expuso la contundente demanda del gremio: «Lo que están pidiendo los trabajadores y el sindicato es que el aumento sea un aumento en blanco para todos los trabajadores en general, que el aumento es que se equipare a los niveles que marca la canasta básica alimentaria, que hoy aproximadamente estaría en 1 millón 100 mil pesos. Eso es lo que se está pidiendo como aumento.»
Adhesión total en Servicios Públicos y denuncia de «amenazas»
Martínez señaló la falta de respuesta por parte del Ejecutivo municipal. «No hemos tenido absolutamente ningún tipo de propuesta ni respuesta del Ejecutivo. Lo único que han habido solamente amenazas,» afirmó.
A pesar de la advertencia municipal de aplicar descuentos y sanciones, el referente de ATE destacó la masiva respuesta de los trabajadores, según indicó.
«Tenemos que destacar es la adhesión de esta medida que ha sido grandísima porque el Servicio Público adhirió al 100% y el resto de las áreas también. Por lo tanto, se han visto muchas áreas afectadas que han tenido que cerrar por falta de personal.»
Martínez confirmó que la medida de fuerza comenzó a las 00:00 horas de hoy y se concentra en las instalaciones de Servicios Públicos, donde planean hacer vigilia. «Estamos esta tarde con mucha concurrencia de compañeros que cumplen jornada laboral en la tarde, también han adherido a las medidas y que se han concentrado acá en Servicios Públicos.»
El paro se desarrolla, según el gremialista, «en un marco de respeto por ambas partes,» mientras los trabajadores esperan una propuesta formal que responda a su demanda de alcanzar el valor de la canasta básica familiar.

