Participaron de la caravana empresarios, autoridades de las tres cámaras, representantes de los municipios y funcionarios de la Dirección Provincial de Vialidad. El punto de partida fue La Junta para luego seguir por cerro Los Morados, posteriormente continuaron por la vieja 184 a la altura de puerto Ortiz hasta la zona de Trintrica. El siguiente tramo fue Los Toldos, cuyas características es la dureza del terreno y a continuación la travesía siguió por la variante que propone San Rafael, que es la 180 y costea el sector Sur del Nihuil. Este último tramo es complicado por tratarse de un cañadón y ríos secos. Mientras que el retorno fue por cerro Los Morados, costado Norte.
Allí en la zona de Trintrica, desde Malargüe a Diario dialogamos con Carlos Torelli, vicepresidente de la Cámara de Comercio de San Rafael, quien aclaró que no hay diferencias sobre el trazado, sino que hay “premisas de trabajo”.
Sobre la propuesta de la Cámara, Torelli dijo: “Si esta ruta es la que va a alimentar a los dos Pasos (Pehuenche y Las Leñas), tiene que ser técnicamente viable y factible. Tiene que tener la factibilidad técnica de pendiente, estabilidad de suelo y viable para que esa traza cueste la menor cantidad de dinero, como para que sea una realidad. Esa es la única premisa y proponemos que se agoten todas las instancias técnicas, para que la traza sea la mejor posible”.
Sobre la propuesta de San Rafael de llevar la ruta hacia la zona del Nihuil, el entrevistado explicó que una parte de desarrollo es la transitabilidad hacia los pasos Pehuenche y Las Leñas, pero también “acercar un espejo de agua a los tres departamentos.” San Rafael ya está cerca de uno y la intención es acercar también a General Alvear. También explicó que mediante la ruta que propone San Rafael se evita el tramo de la cuesta de Los Toldos.
El representante de la Cámara de Comercio de San Rafael aclaró que cualquiera sea la traza que se elija, se deben respetar los requisitos para que sea una ruta acorde a un camino internacional y si se hace más hacia el Norte o hacia el Sur, “en definitiva los pasos van a dar desarrollo a los tres departamentos del Sur de la provincia.”
Por su parte, el Ingeniero Enrique Soler, Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad dijo que el encuentro y recorrido por las distintas alternativas de la ruta tiene como objetivo que todos conozcan la zona, porque a veces se suele discutir sin conocer, pero aclaró: “La intención no fue definir ninguna traza”.
Al consultarle sobre cuál es la postura de la Dirección de Vialidad sobre el trazado, esto en base al recorrido original que es el más corto o al camino alternativo que propone San Rafael por el Nihuil, Soler dijo: “Creo que el trazado original debe sufrir variantes, La Junta es la alternativa posible, es la más factible y ahora estamos viendo distintas alternativas. Tenemos algunas ideas, pero siempre pensando en Los Toldos y ver cuál la opción para llegar a cerro Morado, que es otro punto de inflexión que vamos a tener que pasar para llegar a La Junta.”
También se le consultó a Soler si las diferencias entre las posturas de los departamentos puede hacer que peligre la ejecución de la obra, a lo que respondió: “Hay que tener en claro que esta ruta ha sido estudiada por el Ministerio de Planificación, en el ámbito de poder transferir carga hacia Paso Pehuenche, entonces lo que tenemos que hacer es la ruta que nos convenga a todos los del Sur.”
Para finalizar, se le preguntó al entrevistado sobre el tiempo de ejecución de la obra, a lo que contestó: “Hoy tenemos que pelear para que el Paso Pehuenche sea una realidad, para que el pavimento esté terminado, para que tengamos el centro fronterizo que todos anhelamos. La infraestructura que se va a montar en Pehuenche es la razón de ser para que hayan turistas, para que haya trasporte de carga y que haya todo lo necesario para que este Paso sea la alternativa de Libertadores. También hay que trabajar para que el Paso Las Leñas se concrete y eso va a demandar el tráfico que todos pretendemos y de este modo esta ruta que hoy recorremos sea una realidad.”
Lisandro Jaeggi, presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe comentó que no ven factible el trazado por el Nihuil, por las dificultades del camino. También mencionó que tanto la Cámara que él preside como la de General Alvear coinciden en el planteo de que la ruta debe partir desde la 40, puntualmente desde La Junta, para luego pasar por Los Morados hasta Trintrica, evitándose de este modo zonas de salitre para luego continuar por Los Toldos hasta Soitué. “Podríamos decir que la Cámara de Comercio de San Rafael no tiene una gran diferencia con nuestro planteo”, aclaró el entrevistado.
El Presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe destacó el acompañamiento en la travesía por parte de algunos ediles del Concejo Deliberante local: “Nos fue muy grato tener a la mayoría de los ediles de Malargüe, estaban representadas las distintas líneas políticas y desde su lugar nos van a apoyar.”
Jaeggi solicitó que el Municipio se alinie con la Cámara y con el Concejo. Sobre esto el entrevistado comentó: “Notamos ciertos grises en las declaraciones, que lo único que hacen es confundir y traer cierto malestar, entonces si la sociedad ya está definida y está decida sobre cuál es el trayecto, entonces lo único que queda es que la consultora diga cuál es la parte más lineal.”
Sin embargo, el Presidente de la Cámara de Comercio concluyó con una marcada postura: “Por dónde tiene que ir la ruta es una decisión de la sociedad, es el pueble el que lo tiene que definir y no alguna consultora que puede llegar a estar influenciada por algunos intereses ajenos al interés general.”