La zona afectada está ubicada a unos 80km de la ciudad de Malargüe y la gruesa cortina de humo llegó hasta la ciudad. El movimiento en el aeropuerto como en la ruta Nacional 40 es notorio y esto corresponde al plan de continencia montado por la empresa.
Para actualizar el panorama, la empresa YPF emitió el siguiente comunicado:
A raíz del incendio en la planta de tratamiento de crudo Cerro Divisadero, YPF montó un operativo, en forma conjunta con las autoridades provinciales y nacionales, que cuenta con autobombas de YPF, camiones cisternas, bombas de impulsión de agua, camión espumigeno, camiones de aspiración de fluidos, 1 helicóptero y 6 aviones (4 hidrantes y 2 sanitarios) y 3 ambulancias con personal médico.
Al momento, los aviones hidrantes actúan para combatir el incendio, mitigando así el humo y la alta temperatura. Estos aviones están preparados para diseminar espuma que es un producto especial para sofocar los incendios. Asimismo, las contenciones existentes entre la planta de proceso y el Río Grande están funcionando adecuadamente.
Las instalaciones afectadas corresponden a una planta de tratamiento de crudo. YPF tiene 37 de estas plantas en el país, en donde se recibe la producción de los distintos yacimientos y se la acondiciona para ser enviada a las refinerías (La Plata, Luján de Cuyo y Plaza Huincul), para luego elaborar las naftas y demás productos derivados del petróleo.
La planta de Cerro Divisadero cuenta con 6 tanques, de los cuales 4 son de proceso y 2 son de despacho de crudo tratado. Estos 2 tanques almacenaban al momento de siniestro unos 13.935 metros cúbicos de petróleo para ser enviados a la refinería Luján de Cuyo.
La planta concentra la producción de 10 yacimientos del área de producción Malargüe (Los Cavaos, Cerro Fortunoso, Rio Grande, Malal del Medio, Llancanello, Cerro Divisadero, Loma Alta Sur, Loma de la Mina, Puesto Muños y Cerro Mollar), que totalizan 1460 m3 diarios y representa el 3,8% de la producción de YPF y el 14% de la producción de la Regional Mendoza.
En general, las instalaciones de YPF y la capacidad operativa de sus contratistas, permiten establecer mecanismos alternativos de procesamiento para restablecer la producción de los pozos que son parados preventivamente al momento de un accidente.
La Refinería de Lujan de Cuyo opera con normalidad y dentro de las condiciones que tenía previsto.