Barrios populares: Senadora malargüina pide que Mendoza se adhiera a la Ley Nacional

La propuesta fue aprobada por unanimidad, por lo que pasó a la Cámara de Diputados. El objetivo es mejorar la calidad de vida de quienes habitan en estos sectores.

El Senado dio aprobación a una iniciativa que busca que la provincia de Mendoza adhiera a la Ley Nacional 27.453, que declara de interés público el régimen de integración socio urbana de los Barrios Populares identificados por el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).

La propuesta es de la legisladora justicialista Silvina Camiolo. En el recinto de sesiones, la autora del proyecto pidió que sus pares acompañen el proyecto que está en tratamiento. En este sentido dijo: “Destacamos a todos los actores que intervinieron en esta propuesta”.

Entre sus argumentos de la propuesta, la representante malargüina sostiene: “Entiéndase barrios populares como aquellos barrios comúnmente denominados villas, asentamientos y urbanizaciones informales que se constituyeron mediante distintas estrategias de ocupación del suelo, que presentan diferentes grados de precariedad y hacinamiento, un déficit en el acceso formal a los servicios básicos y una situación dominial irregular en la tenencia del suelo, con un mínimo de 8 familias agrupadas o contiguas, en donde más de la mitad de sus habitantes no cuenta con título de propiedad del suelo, ni acceso regular a al menos 2 de los servicios básicos (red de agua corriente, red de energía eléctrica con medidor domiciliario y/o red cloacal)”.

Tal como lo expresa la norma nacional, se entiende como proceso de integración urbana el conjunto de acciones orientadas a mejorar y ampliar el equipamiento social y de infraestructura, el acceso a los servicios, el tratamiento de espacios libres y públicos, el saneamiento y mitigación ambiental, el fortalecimiento de las actividades económicas familiares, la seguridad en la tenencia y regularización dominial, entre otras importantes prerrogativas.

Además, es importante destacar que conforme lo establece la ley 27.453, las obras a realizarse dentro de los proyectos de integración socio-urbana deberán adjudicarse en un 25% como mínimo a las cooperativas de trabajo u otros grupos asociativos de economía popular integrada, preferencialmente, por los habitantes de los barrios populares.

En lo que respecta a Malargüe, se verían beneficiados 3 barrios: Nueva Esperanza, Colonia Hípica y Carbometal. Dichos barrios fueron oportunamente relevados por el RENABAP y están incluidos en la ley.

La propuesta de la Senadora Silvina Camiolo fue aprobada por unanimidad, por lo que pasó a la Cámara de Diputados en revisión.

whatsApp

Amigos lectores, pueden recibir en su whatsApp nuestras noticias, solo tienen que unirse a nuestro grupo de difusión haciendo clic en: Unirme al grupo de difusión 9.

 

Comentarios