El destello, que duró solo unos segundos antes de desintegrarse, no solo se hizo visible en Malargüe, sino que se reportaron avistamientos en otras zonas de Mendoza.
Un impresionante espectáculo celeste interrumpió la madrugada en Malargüe. Alrededor de las 00:39 de hoy, una intensa luz surcó el cielo, dejando una estela brillante y generando un fuerte impacto entre los vecinos. Las primeras informaciones, apoyadas en registros de cámaras de seguridad y videos caseros, sugieren que se trató de un bólido, un meteoro excepcionalmente brillante que se asemeja a una «bola de fuego» al ingresar a la atmósfera terrestre.
El destello, que duró solo unos segundos antes de desintegrarse, no solo se hizo visible en Malargüe, sino que se reportaron avistamientos en otras zonas de Mendoza. Vecinos de la ciudad y las redes sociales se encendieron con reportes, fotografías y videos del fenómeno.
Bólido o Desecho Espacial: Lo que Dicen los Especialistas
Ante la espectacularidad de estos eventos, la comunidad científica local se encuentra analizando los registros para determinar la naturaleza y trayectoria precisa del objeto. Malargüe, conocida por su infraestructura astronómica como el Planetario y el Observatorio Pierre Auger, es un punto neurálgico para el estudio de este tipo de fenómenos.
Especialistas consultados previamente sobre eventos similares explicaron que estos cuerpos, al chocar con la atmósfera, se calientan y se incendian, dando lugar a la espectacular estela luminosa. Si el objeto es muy luminoso, se lo denomina bólido. La explosión en el aire, característica de estos eventos, podría ser la responsable del color y la desintegración observada, lo que lo clasificaría como un meteoro y no necesariamente un meteorito (el fragmento que llega al suelo).
Si bien la hipótesis más firme apunta a un fragmento natural rocoso, los expertos siempre consideran la posibilidad de que se trate de chatarra espacial. La comunidad científica de la región, que en ocasiones anteriores ya ha monitoreado fenómenos similares, seguirá analizando la dirección Oeste-Este del cuerpo y su composición (indicada por el color de la explosión, a menudo amarillo o naranja en el caso de fragmentos rocosos).
Ver esta publicación en Instagram
Este evento se suma a otros avistamientos recientes en el cielo mendocino, recordándole a los habitantes la constante actividad del cosmos y la importancia de la astronomía en el sur provincial.