Campaña para crear un Banco de Recursos para personas discapacitadas

Esta singular campaña se propone conformar un Banco de Recursos a través de las donaciones que pueda hacer la gente. Los elementos que se requieren son sillas de ruedas, férulas, bastones, muletas, marcos para anteojos, andadores, entre otros elementos que puedan servir para colaborar con quienes tienen alguna discapacidad y no pueda afrontar el costo de ellos.

La coordinadora del área de Familia, Ema Medina, invitó a la comunidad malargüina a sumar su apoyo a esta iniciativa y aclaró que si estos elementos no están en buen estado, ellos se encargarán de arreglarlos.

Además, comentó que la entrega de los mismos se realizará a través de un comodato para que el día que esa persona no lo utilice lo devuelva y se lo puedan entregar a alguien más.

La funcionaria, explicó que, de acuerdo a los datos registrados, Malargüe tiene alrededor de 1700 habitantes con alguna discapacidad entre las zonas rural y urbana, pero sostuvo esta cifra puede variar en tan sólo minutos, por lo que es muy importante contar con estos recursos.

“Si bien es por necesidad, buscamos un buen gesto. Queremos concientizar a la población de que por más que sepamos lo que es una discapacidad, no todo el mundo conoce las necesidades de esas personas”, remarcó.

En este sentido, Medina recordó que nadie está exento de tener una dificultad de este tipo en cualquier momento de su vida y puso como ejemplo el caso de muchos ancianos que están inmovilizados por no contar con una silla de rueda.

Asimismo, contó que una persona de Buenos Aires conoció la campaña a través de Facebook y decidió donar algunos elementos que eran pertenencias de su difunta madre y enviará, de forma gratuita, por Expreso Malargüe ya que dicha empresa se hace cargo del traslado al tratarse de esta área.

Aquellos que deseen colaborar pueden contactarse con la Dirección de Servicio y Crecimiento Social ubicada entre las calles Juan Corvalán y Comandante Salas (O) o por la mencionada red social a “Oficina de Discapacidad”.

Comentarios