Cazadores furtivos casi causan un desastre ambiental en La Payunia

El domingo pasado, personal de Guardaparques, que custodia la Reserva Provincial La Payunia, se encontraba realizado patrullajes de rutina en la zona de Chacayco cuando detectaron la presencia de algunos ejemplares muertos de nuestra fauna nativa. Puntualmente hallaron cuatro guanacos que habían sido descuartizados y rociados con un veneno de color blanco.

“Es muy probable que el tóxico con el que rociaron los cuerpos sea muy fuerte porque, junto a estos animales, encontramos también un zorro y dos aguiluchos muertos”, informó a Malargüe a Diario el guardaparque Lucas Aros.

guanacos-envenenados-1

Después del hallazgo, se dio aviso a la jefatura, se realizó la correspondiente denuncia y se procedió a levantar los animales para evitar que continuara la cadena de envenenamiento. A los cuerpos se les sacaron muestras que fueron enviadas al área de toxicología de la Provincia.

guanacos-envenenado-3

Aros destacó que “lo llamativo es que en la necropsia realizada al zorro, descubrimos que no alcanzó a ingerir nada de carne. Esto quiere decir que cuando tocó al animal murió instantáneamente”.

También llamó la atención de los guardaparques que el veneno había sido rociado en la cabeza de los guanacos y esto indicaría que los autores del hecho buscaban además envenenar a los cóndores de la zona. Justamente, a 15 kilómetros de allí hay una condorera, donde habitan alrededor de treinta aves.

Gracias al rápido accionar del personal de la mencionada repartición y el horario en el que se encontraron los animales envenenados, los cóndores no alcanzaron a alimentarse de estos cuerpos. “Si estas aves hubiesen comido de estos animales, tendríamos un desastre ambiental importante”, afirmó el entrevistado.

Cabe mencionar que la caza de fauna silvestre está penada por la ley, como así también se sanciona el envenenamiento de la carne. Personal policial investiga el caso para dar con los culpables.

Recordemos que la reserva tiene una superficie de 665 mil hectáreas y sólo hay un móvil para custodiarla, además del hecho que hace un mes cerraron la seccional que se encontraba en los volcanes debido a la falta de personal. En este sentido, Aros expresó que “con los recursos que tenemos, hacemos lo que podemos”.

Comentarios