Cobos en Malargüe: “hay que votar dentro de la oposición por quién les caiga mejor”


Además confirmó la alianza de la UCR local y el MOPOMA

El ex vicepresidente y ex gobernador de nuestra provincia Julio César Cobos, llegó al departamento a presentar su propuesta como candidato a Diputado Nacional en las próximas elecciones legislativas, en representación de la UCR.

Cobos inició la conferencia de prensa expresando que “queremos que las elecciones se realicen en un marco de propuestas, en un marco de recorrer la provincia como lo estamos haciendo nosotros, recavando las inquietudes y trasladando también las ideas que tenemos, que en este caso, hemos decidido dividirlas en tres grandes grupos: una propuesta a nivel institucional, otra propuesta de desarrollo económico y sobre cohesión social.”

Justamente hablando de propuestas económicas tuvo un párrafo aparte referido a lo sucedido con la mina de sales de potasio “en lo que hace a la economía usted fíjese lo que nos ha pasado, lo que pasó con VALE acá, con una inflación como la que tenemos y que no se reconoce. Es muy difícil que la macroeconomía ande bien y si anda mal, la macroeconomía anda mal, las economías regionales no andan, no hay inversión, no hay desarrollo, no hay crecimiento.”

Hace unos días, otro de los candidatos a diputado nacional, Roberto Iglesias quien representará al Partido Federal, había expresado sus diferencias en lo que respectaba a una supuesta alianza del radicalismo local con el Mo.Po.Ma., también sobre este tema habló Cobos y dijo que “ustedes fíjense que hace tiempo atrás que la sociedad mendocina, la sociedad argentina, nos está pidiendo que integremos visiones comunes, que nos unamos, que veamos qué cosas podemos hacer en conjunto y esto es una forma de darle respuesta en este caso a la comunidad de Malargüe.

Mientras que sobre las críticas de Víctor Fayad hacia Cobos por los trámites que el ex presidente estaba realizando para tramitar su jubilación, el entrevistado indicó que eso es parte de la campaña sucia del Intendente de Capital y que él tiene el derecho de cobrar ese dinero, el cual será donado.

En cuanto a cuál debe ser la postura de los votantes “hay que votar dentro de la oposición por quién les caiga mejor a la ciudadanía, a veces es muy difícil unir toda la oposición pero si esa oposición hoy está velando por mayor institucionalidad, porque los recursos lleguen en forma institucional, que se respete el federalismo en las provincias para que se combata la inflación, para que luchemos entre todos con la seguridad, seguramente vamos a encontrar algunas cosas comunes y hoy por hoy me parece que gran parte del electorado que no es oficialista ofrece también estas posibilidades.”

En lo que respecta a la corrupción en el ámbito de la dirigencia política nacional, Cobos dijo que “a mí no me gusta generalizar pero si hay hechos de corrupción tienen que ser investigados y facilitar el estado y quien gobierna de que sean investigados los casos. El caso de Jaime con lo de transporte que tiene varios casos y el tema de vivienda. La Fundación Plaza de Mayo, los Schoklender recibieron más dinero que los recursos de Mendoza y es una causa que está dando vueltas y que no sabemos qué es lo que ocurre y entonces ahí sí necesitamos una Justicia. Pero si quieren democratizar la Justicia en base a cosas que permite la Constitución, vayamos por juicios con jurado para casos de corrupción para que la ciudadanía defina en este caso el actuar de los funcionarios. Pero necesitamos darle la legitimidad procesal o penal para el auditor general de la Nación.»

Comentarios