Luego de que la Cámara de Comercio elevara un pedido a legisladores y diputados, y que la diputada provincial Norma Pagés se hiciera eco del reclamo, el presidente de la Asociación Malargüina de Turismos hizo su análisis en defensa del sector.
Dialogamos con Floridor González, presidente de la Asociación Malargüina de Turismo, respecto del pedido que elevó la Cámara de Comercio a la diputada provincial Norma Pagés, debido a los “arbitrarios” impuestos sobre derechos de autor que se les cobra a cabañas, restaurantes y bares. En este sentido, González dio su punto de vista y dijo: “Estuve analizando el pedido que hace la Cámara de Comercio y considero que lo hace con fundamentos y justa razón pero lamentablemente esta no es una situación nueva, es una situación de hace muchos año, y nace con una Ley de un gobierno de facto, en la época de Onganía, cuando se crea SADAIC y a partir de ahí esta ley ha sentado jurisprudencia permitiendo que hayan cinco derechos autorales más, en total son seis: SADAIC, SAGAI, AADI, CAPIF, ARGENTORES y DAC”.
Y aclaró: “Esto no quita que el día de mañana no aparezca otro derecho autoral reclamando su pago. Entonces bueno, en algún momento tendrá que dársele un corte. Pero esto es una situación que se analiza a nivel nacional, ya que es una ley nacional y estas acciones tienden a que los legisladores nuestros, por ejemplo, puedan tomar fuerza y contacten a los legisladores nacionales para intentar revertir la Ley. No digo que no existan los derechos de autorales, pero no de la forma que se hace con una forma muy arbitraria, con una ley muy amplia, que permite la cobranza de cualquier manera”.
Frente a la consulta sobre el monto que deben abonar los hoteleros por sus habitaciones, González explicó que “a nivel nacional existe una Federación Nacional Empresaria Gastronómica de la República Argentina. Allí hay abogados de mucho peso que nos representan en este sentido de los derechos autorales. Se ha podido llegar a acuerdos que nos permiten llegar a concretar acuerdos. Por ejemplo, SADAIC te cobra el valor de una habitación doble; ADI CAPIFF hace exactamente lo mismo, contemplan las altas y bajas, pero se contemplan las altas y bajas mentirosas. Entonces las cifras que se pagan son complicadas, lo cual afecta tremendamente al sector. El hecho de tener un TV en la habitación hoy significa tener que pagar derechos autorales, lo mismo un restaurante que pone música.
Por ejemplo, el monto estimativo para una habitación doble que sale dos mil pesos, es dos mil al mes. Y así con cada uno de los impuestos sobre derechos de autores y compositores. Estos montos pueden basarse en la cantidad, cubiertos, mesas, pocillos de café, personas, baños, camas, bocas, entre otros.
Además comentó que incluso alguien que quiera celebrar un cumpleaños de quince en su casa, está obligado a tener que pagar el derecho autoral.


