El presupuesto municipal es una manera de asignar los recursos públicos.
El presupuesto público es una herramienta para asignar los recursos del municipio. No es dinero líquido o disponible en el acto sino una previsión de cuáles podrían ser los recursos con los que se espera contar en un determinado ejercicio, en este caso el año 2024, y cuales son los gastos e inversiones que se afrontarán con los mismos.
Es una autorización para gastar, pero que ejecutados irresponsablemente, se genera deuda. Esta se paga con malos servicios municipales. Experiencia vivida no hace mucho tiempo.
Hay gastos que son fijos, es decir, montos que se deben pagar independientemente de los ingresos que se obtengan, por ejemplo los sueldos de los empleados municipales, los funcionarios y concejales. También existen otros gastos que son variables o flexibles que pueden quedar sujetos al efectivo ingreso de los recursos esperados.
Cuando al 31 de diciembre de cada año no está aprobado el presupuesto del año siguiente, se pone en vigencia el presupuesto del año anterior.
Debido a los inconvenientes que sufre el país, recién el pasado 30 de abril hemos remitido al Honorable Concejo Deliberante el proyecto de presupuesto para este año 2024.
Es un presupuesto austero, cumplible, sujeto a los vaivenes económicos del país, por eso estamos siendo muy prudentes tanto en el cálculo de recursos como en los gastos.
En cuanto a los recursos, la municipalidad de Malargüe es altamente dependiente de la coparticipación provincial de impuestos y, especialmente a los vinculados a los recursos no renovables como el petróleo, que además presentan un comportamiento variable.
El proyecto, contempla los acuerdos paritarios cerrados en el mes de abril hasta diciembre de 2024. Para este año representarán más de nueve millones de dólares.
En cuanto a obras hemos priorizado la terminación de las obras dejadas inconclusas en las gestiones anteriores. De igual modo, se contempla la reparación y mantenimiento del parque automotor, recibido en pésimas condiciones, y de los edificios municipales que presentan grandes falencias.
Construiremos nuevos nichos en el cementerio local para resolver la demanda actual. Prevemos la construcción de un columbario, es decir un lugar especial para colocar las cenizas de nuestros difuntos.
El monto del presupuesto proyectado para este año asciende a unos diecisiete millones de dólares, el del año 2023 al valor del dólar oficial tipo vendedor al 24/10/22 ascendería a casi 44 millones de dólares. Es decir, el de 2024 es un sesenta por ciento menor que el de 2023.
No se ha incrementado la planta de personal y se ha reducido de manera significativa las vacantes al 31 de diciembre de 2023.
Hemos priorizado los recursos destinados al área de desarrollo social. Asimismo, se contempla el financiamiento de los acuerdos vigentes en materia educativa con la Universidad Maza por el profesorado de educación física, el instituto Terciario San José, las residencias universitarias de Mendoza y San Rafael, los Centros de Apoyo Educativo, los jardines maternales, entre otros.
Se prevé el mejoramiento que debe realizarse para la recuperación de la cubierta sanitaria de la Ciudad, entre ellos el cierre perimetral del predio que se perdió en los últimos años.
Contemplamos la posibilidad de instalar cámaras en las dependencias municipales más alejadas y algunos puntos de la Ciudad que hoy no cuentan con ellas.
Estamos constituyendo un ahorro, exigido por la ley de administración financiera, para hacer frente a situaciones de emergencia. Administrar bien los recursos de todos los malargüinos es una premisa innegociable.
Solicitamos autorización para mejorar el parque automotor mediante crédito o alquiler con opción a compra, siempre que las condiciones sean favorables para el municipio. Cualquier obra nueva, si existen recursos, será enviada para autorización del Honorable Concejo Deliberante.
Esto estamos haciendo por Malargüe, por eso tenés que saberlo.