Con esta oficina la mayoría de los malargüinos ya no deberán viajar a San Rafael para declarar o continuar con trámites engorrosos. Mediante el juez y el fiscal se aceleran los procesos fiscales.
En el Centro Integrador Comunitario del barrio Cari Lauquen, junto a autoridades de la justicia, autoridades del municipio, concejales y diputados se dieron por inauguradas las oficinas del Poder Judicial de Mendoza, Sede Malargüe, que cuenta con Juzgado de Garantías, Correccional y Penal de Menores, Defensoría de Pobres y Ausentes Penal y Penal de Menores, Fiscalía de Instrucción y Penal de Menores y Cuerpo Médico Forense. Dicha puesta en marcha fue a principio de mes.
La encargada de explicar los beneficios y el funcionamiento de dicha sede fue María Teresa Day, representante del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Mendoza, quien manifestó que “todos los actores que tenían que participar para que esto funcionase, lo hicieron, de otra forma no sería posible. Los expedientes que se tramitaban en San Rafael, originarios de Malargüe, ya están en la fiscalía local, se van a terminar acá”, y agregó: “Queremos que las causas se finalicen acá, que el vecino no tenga que viajar más, salvo en los casos graves que intervendrá la Cámara del Crimen que, indefectiblemente, tienen que ir allá. Es una realidad que el 80 % de las causas son delitos correccionales, es decir, delitos menores, es una solución para el vecino, eso se va a resolver acá. En la comisaría van a haber ayudantes fiscales, donde se van a tomar las denuncias y eso queda judicializado desde el primer momento, durante las 24 horas”.
La funcionaria aclaró que Mendoza es la primera provincia a la que se le otorgó el codes, que es con lo que trabaja el FBI y explicó que “el personal policial ha sido capacitado en la propia comisaría. Hemos traído los elementos, la tecnología, hemos traído la última tecnología en las comisarías donde vamos a instalar ayudantes fiscales, hemos acompañado con el sistema informático nuestro con escaner para poder trabajar rápidamente y también en la unidad fiscal se encuentra el juzgado, la defensoría, una sala especial para menores, para cumplir con todas las garantías que determina la ley y también trajimos el consultorio del cuerpo médico forense”.
Según explicó Day, antes no había una fiscalía penal, la denuncia se hacía en la policía y pasaba a San Rafael, “ahora los malargüinos van a tener al fiscal y al juez a mano para resolverlo y el ayudante fiscal en la comisaría. Cuando la gente vaya a la comisaría a hacer la denuncia se va a encontrar con el ayudante fiscal que inmediatamente esto queda judicializado, no tiene que volver a ratificar, salvo que el fiscal o el juez considere que sea necesario volver a tomar declaración, pero igualmente será acá”.
Esta metodología acelera los trámites y cabe destacar que este incremento de la celeridad es gracias a que la Legislatura Provincial dictó la nueva ley de procedimiento correccional, a fines del año pasado, donde los plazos se acortaron a 15 días del procedimiento realizado por el ayudante fiscal y llevado a una audiencia que será en nuestra localidad.
Al respecto, la diputada Norma Pagés expresó: “Hemos trabajado desde el primer momento que llegamos a la legislatura en concordancia con el poder judicial y tuvimos que estudiar y luego aprobar todas las leyes que nos permiten un aceleramiento en los tiempos de la justicia y también es muy importante esta fiscalía. Hemos trabajado mucho desde el minuto cero con la coordinadora de la procuración de la corte ya que al proyecto existente había que agregarle la cuestión de penales de menores”, y agregó: “Esta fue una actividad conjunta muy buena que dio sus frutos y que es un orgullo tener ahora y sumamente anhelado por todos los malargüinos”.
La representante del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Mendoza además explicó que hay muchas modificaciones, como el tema de las reiterancias, que permite la detención de la persona con la simple reiterancia y no con la reincidencia. Antes para que una persona cuente con los requisitos para una prisión preventiva debía tener una condena anterior, ahora con el sólo hecho de tener hechos delictivos, sin condena anterior, le permite al fiscal determinar o no, dejarlo detenido, luego el juez decidirá si corresponde o no. “Ahora va a haber un fiscal acusador y un juez decisor”, manifestó.
La funcionaria aprovechó la oportunidad para aclarar que ya se encuentra en funcionamiento el sistema de denuncia on line para los casos de daños, robos y hurtos ocurridos en la vía pública, donde no hay lesionados y no se sabe quién fue el autor del hecho.
La representante del Ministerio Público Fiscal de la provincia también informó que “ahora hay una aplicación que se puede bajar al celular y se puede hacer la denuncia a través de la misma y le mandan por mail la constancia de la denuncia. También estamos hablando con el municipio para que se pueda hacer a través de cualquier computadora que tenga en la sede municipal o más alejado”.
Los profesionales que se desempeñan en estas nuevas oficinas son el doctor Giaroli, fiscal de instrucción y el doctor Juan Olmedo, juez. Todos de competencia múltiple, es decir, son de instrucción, de menores y correccional y de garantía. “Estos profesionales van a residir en Malargüe, esto es obligatorio, estas personas están todas de forma interina porque están en trámite algunos concursos de magistrado, porque ha demorado más y nosotros queríamos implementarlo”, confesó Day.
Respecto al horario de atención es por la mañana, como en todos los tribunales, de 7:30 a 13:30, aunque se aspira a poner horario vespertino también. Day celebró el hecho de que “antes teníamos dos años para hacer una causa correccional, ahora tenemos 15 días. Tratamos de trabajar rápidamente”.
Por su parte, el fiscal de instrucción, el doctor Giaroli expresó: “Las expectativas son muchas, esto implica un cambio de paradigma porque implica la incorporación de las audiencias orales grabadas y filmadas y el apartamiento de un proceso escrito. La resolución de causas será mucho más rápida que el método tradicional”.
Finalmente, el doctor Juan Olmedo manifestó: “Mi tarea, como juez de garantía, como juez penal en el fuero múltiple está diferenciada, ya que antes, con el sistema viejo, el juez de instrucción era quien investigaba el delito y hacía las veces de juez de garantía controlando el mismo juez que investigaba las medidas que se iban tomando. Mi función en Malargüe, con el código nuevo, está diferenciada; la investigación la va a hacer el fiscal y mi tarea va a ser, en virtud de los delitos más graves, mas de juez de contralor, disponer medidas de allanamiento si me las pide el fiscal o ayudantes fiscales en el marco de una investigación, si se pacta entre el fiscal y la defensa de una juicio abreviado, se puede fijar una audiencia para resolver eso con el consentimiento del imputado. Y en las causas correccionales mi función va a ser de juez correccional, de acuerdo a la acusación que haga el fiscal o ayudantes fiscales, escuchadas las partes el juez correccional es el que va a decidir si condena o no a una persona por un delito”.
A medida que han ido pasando los días la fiscalía ha trabajado en distintas causas y el fiscal subrayó que desde que esta oficina presta servicio se ha notado un abrupto deceso de criminalidad y se han incrementado las denuncias, al doble.


