Estuvieron presentes los 10 concejales del departamento y se había propuesto a Glatigny como así también a Mauricio Martínez y a Raúl Rodríguez.
Durante la mañana del lunes, se realizó la elección de autoridades en el Honorable Concejo Deliberante de Malargüe, resultando reelecto en el cargo de presidente el edil Fernando Glatigny, vicepresidente primera, Paola Jofré y vicepresidente segunda, Paola Paleico.
“Agradezco a todos los concejales que confiaron en mí nuevamente para la presidencia. Fue un año en el que trabajamos muy bien y esa es la continuidad que me ha llevado otra vez a la presidencia del Concejo Deliberante”, manifestó en conferencia de prensa el reelecto presidente del cuerpo deliberativo local, Fernando Glatigny y agregó: “Vamos a seguir trabajando con el diálogo y con el consenso, como lo hemos hecho este año, cumpliendo el objetivo que es sacar ordenanzas que sean beneficiosas para el pueblo de Malargüe”.
Glatigny recordó que, en la elección de su primer mandato, la votación había sido por unanimidad; en esta ocasión resultó con 8 votos a favor, de un total de 10, “cada uno tiene su forma de pensar, para eso estamos en democracia. No pudimos llegar a un acuerdo pero esto hizo que tuviese 8 votos a favor y 2 en contra”. Los ediles que no lo apoyaron fueron Juan Manuel Ojeda y Daniela Favari.
Al momento de justificar su voto, el edil Juan Manuel Ojeda alegó que es incompatible ese cargo con su actual precandidatura a la intendencia de Malargüe. Al respecto, Glatigny manifestó: “Si estamos en política, uno tiene que estar preparado para llevar varias cosas a la vez, yo como Presidente soy precandidato y puedo llevar las dos cosas a la vez. Sé cómo se trabaja en el Concejo Deliberante y estoy preparado para llevar las dos cosas”.
Por otro lado, Glatigny se refirió a la merma de actividad en el Concejo Deliberante en los años electorales y dijo: “Vamos a hablar con todos los concejales para que las comisiones sigan trabajando de la mejor forma, como han venido trabajando el año pasado… Que el Presidente también esté en las comisiones que sea necesario, hay que hacerse tiempo para todo”.
Consultado Glatigny sobre el tema de los viáticos y el cuestionamiento que se hizo sobre los mismos a la anterior presidente del Cuerpo Legislativo local, Gladys Mabel Ruiz, a lo que expresó que “se redujeron en gran cantidad y se ha hecho bastante ya que pusimos en funcionamiento una trafic que estuvo 5 años parada y este año vamos por la otra trafic, para que trabajen para la sociedad. Hay que darles la utilidad que necesitan. Hemos renovado muchas maquinarias dentro del Concejo Deliberante que estaban obsoletas, hemos jerarquizado el tema de archivo, hemos capacitado a los empleados municipales”.
Sobre los vehículos que fueron donados desde Presidencia de la Nación (una camioneta Land Rover Discovery 4×4 y dos motos, marca KTM y Yamaha), Glatigny informó que se aceptó la donación y autorizó al Poder Ejecutivo para que disponga de los mismos. No obstante los mismos pasarán a remate.
Por otro lado, la vicepresidente primera, Paola Jofré destacó que durante el año pasado se trabajó en forma conjunta los proyectos de cada uno de los concejales y agregó: “el tema de dar quórum en las comisiones, es una exigencia que debemos hacernos cumplir entre nosotros mismos. Debe haber quórum en cada una de las comisiones de trabajo porque si no eso va a ser un obstáculo para trabajar este año y a los que no estamos justamente en la cuestión electoral, nos corresponde seguir en el camino de darle respuesta a los ciudadanos de Malargüe”.
La segunda presidente electa, Paola Paleico, explicó que se comenzará a informar a la población sobre los concejales que estén presentes y los que no en las comisiones de trabajo, “nuestra idea es poder poner, en la página del Concejo cuando se trabaja en comisiones, quiénes están presentes y quiénes no”.
Por último, consultamos su parecer respecto a la elección del nuevo presidente al concejal Raúl Rodríguez, teniendo en cuenta que en elecciones pasadas Rodríguez reclamó cuando ediles justicialistas votaron a un presidente radical y en esta oportunidad su voto fue justamente hacia un edil radical. Ante esto manifestó que era lo que se había acordado. “Que fuera alguien del oficialismo, una cuestión es votar al radicalismo por una convicción como la que tuvimos hoy y otra es votar porque estamos acordando algún juego posterior con el oficialismo. Hoy se ha votado con la convicción que, en este caso Glatigny, es un hombre de confianza del intendente y punto. Cuando hemos opinado lo contrario es porque hemos visto de ultrafondo algún negocio que no convenía a la gente”.