Ofrecieron una conferencia de prensa en el marco de la 5º sesión extraordinaria donde se trató el presupuesto correspondiente al ejercicio fiscal 2021.
Los concejales del bloque Frente de Todos convocaron a una conferencia de prensa con el objetivo de dar a conocer a la población la tarea que vienen realizando durante este 2021.
El edil José Barro manifestó que hoy (por el lunes) ingresó el presupuesto correspondiente al ejercicio fiscal 2021 al Honorable Concejo Deliberante, “se ha constituido el cuerpo en comisión para darle tratamiento. El viernes ingresó a través del correo electrónico de los ediles y comenzaron a analizarlo el fin de semana; lo evaluamos rápidamente para que tenga la herramienta el señor Intendente, hablamos de 2 mil millones de pesos; el año pasado nuestro bloque votó el presupuesto por el mismo monto que el Intendente envió al Concejo, lo que hemos modificado solamente el año pasado fue que el excedente de la plata que no se iba a utilizar en eventos, por ejemplo, fuera destinada a la recategorización del empleado municipal para que fueran incrementados sus salarios”.
Barro informó que, del monto total del presupuesto para este año, lo destinado para el pago de sueldos sería del 80%, “junto con el presupuesto ingresa el endeudamiento, eso lo vamos a evaluar en bloque, que sería de 350 millones de pesos, la tarifaria aún no ingresó”.
Por su parte, la concejal Silvia Correa hizo un repaso sobre la reunión que se llevó a cabo la semana pasada con el director del Re.Pr.I.V., Adrián Méndez, en donde, entre otros temas, se informó sobre la multa que recibió la Municipalidad de Malargüe de más de 3 millones de pesos a raíz de la contratación de una empresa no habilitada por tal organismo en la última Fiesta Nacional del Chivo, “se hizo una contratación directa, sabemos de la denuncia ante fiscalía de estado; es grave la situación porque el Municipio está pasando un momento económico muy malo, hay funcionarios responsables de esto y me parece importante saber quiénes son, qué van a hacer y cuáles van a ser las cartas que el Intendente va a tomar en este caso”.
Por otro lado, la concejal Daniela Favari hizo un balance de la reunión que se llevó a cabo la semana pasada entre el director de Ganadería Provincial, Luis Damián Carbó, y representantes del sector ganadero y apícola de nuestro departamento: “Podemos rescatar que el Director se comprometió a nombrar a un médico veterinario para estar en la sede de Malargüe y se habló de un posible mapa apícola, que se estaría presentando en febrero en el departamento”.
Respecto a la reunión con el sector ganadero, Favari estimó que la misma no fue tan positiva: “La verdad que respuestas no se llevaron nuestros crianceros, las respuestas fueron escasas, en el sector criancero el departamento de Malargüe ha sido postergado, no hay políticas públicas que los abarque a ellos; tenemos una ley, la 8846, que no se está aplicando en el departamento, la compensación por el puma y el zorro, el director de Ganadería se llevó el compromiso de que la media sanción para esa ley sea aprobada en diputados, que es lo que está faltando. Respecto a la respuesta que les dio a los crianceros sobre el traslado de animales, ésta no fue clara, esperamos que cuando vuelva el Director en febrero podamos avanzar en estos temas”.
También, durante esta reunión, se hizo alusión al tema del alimento balanceado que se envió el año pasado para el sector ganadero a través de la Fundación Coprosamen, fue distribuido por la Municipalidad de Malargüe y muchos crianceros no fueron beneficiados: “Desde el bloque hicimos un pedido de informe solicitando al Ejecutivo Municipal nos indique cómo fue entregado ese alimento balanceado, cuál fue el listado de beneficiarios y, si hay un sobrante, dónde se encuentra; estamos esperando esa respuesta”.
El edil Andrés Risi aprovechó a los medios locales para realizar una aclaración sobre el aumento que recibieron en el transcurso del año pasado los empleados municipales, “en este recinto el Ejecutivo dijo que se iba a hacer el aumento acompañando el índice de inflación, eso no ocurrió, los empleados municipales estuvieron muy lejos de casi el 40% que hubo de inflación”. También aclaró que el ámbito para solucionar este conflicto es a través de las paritarias en la Subsecretaría de Trabajo, “nadie puede desconocer ese derecho de los empleados, tanto a solicitar el aumento y el derecho a huelga, que debe ser respetado”.
Risi también hizo mención a las amenazas que habrían sufrido algunos empleados municipales por parte del actual Secretario de Servicios Públicos: “Están escritas y está el audio, nosotros hablamos con el Ministerio de Derechos Humanos de la Nación y los abogados de allí nos dijeron que era inconstitucional ese texto y audio, esperemos que ATE haga las denuncias correspondientes, son ellos los que tienen que realizarlas”.
Por último, el concejal Risi aprovechó para aclarar el pedido de informe que se hizo desde el cuerpo legislativo sobre los beneficiarios del Programa Igualando Futuro, “se está diciendo a los beneficiarios que dejaron de cobrar por culpa de los concejales de la oposición que pedimos un informe de esos gastos; el año pasado lo pedimos al informe y los concejales oficialistas no aprobaron ese pedido, o sea que oficialmente no existe, no se le dio curso, nosotros aprobamos ese Programa, que es de 10 millones de pesos y que estaba predestinado hasta diciembre, es decir, que no hay motivo para no pagarlo y que, en este presupuesto que ingresó hoy figura el monto de 17 millones de pesos, el Ejecutivo lo ha ampliado, por lo tanto no hay motivo para dejar de pagarlo, en todo caso, si los contratos eran hasta diciembre, es lógico que se revise a partir de enero a quién se le renueva y a quién no; hay un manejo arbitrario y autoritario de los fondos nuestros, de todos”.
La presidenta del bloque, Paola Jofré, hizo mención a los diferentes pedidos de informe que se realizó el año pasado, entre ellos el que ataña a la ley de emergencia sanitaria que se aprobó el año pasado, “también con respecto a los decretos que dan de baja a movilidades de Servicios Públicos, vamos a hacer un pedido de informe con respecto a las movilidades porque son casi 30 y necesitamos saber dónde están y qué se va a hacer, sabemos que son bienes públicos y tenemos el deber de controlar”.