Foto de archivo

Concejales y senadores de un sector quieren que la información se centralice en un medio

Enviaron su pedido a la ciudad de Mendoza. Es en el marco de la pandemia y la intención es, según ellos, aportar y ofrecer cooperación.

El miércoles 8 del corriente mes representantes de un sector político le enviaron a la Ministra de Salud, Ana María Nadal, una carta donde exponen ciertos puntos y además hacen algunas recomendaciones en el marco de la pandemia.

La nota a la que hacemos referencia fue enviada por los concejales del Frente Político y Social Elegí José Barro, Silvia Correa, Daniela Favari, Paola Jofré y Andrés Risi. Además, avalan el escrito las Senadoras Provinciales del  Frente de Todos Silvina Camiolo y Rosa Quiroga.

Puntualmente y citando el segundo párrafo del escrito, dicen: “A fin de brindarle una información lo más completa posible, expresaremos datos de primera línea con los que contamos, expresiones que fueron vertidas en las redes sociales y comunicaciones oficiales locales, que creemos usted debiera conocer. Hemos ordenado estos datos en diversos ítems:”

Seguidamente en otro párrafo solicitan: “- Seleccionar un miembro informante y un medio de comunicación fidedigno de las novedades locales del COVID 19, para que luego se pueda replicar dicha información. Sugerimos que sea LV 19, debido a su alcance territorial, trayectoria e importancia para la población malargüina.”

Como periodista y propietario del diario digital y del semanario de Malargüe a Diario hago pública mi disconformidad ante el mencionado escrito y pregunto, ¿nuestro medio no es fidedigno? Cuando necesite publicar información sobre coronavirus, ¿Se la voy a tener que pedir al medio que ellos eligieron? Antes de publicar este escrito me comuniqué con los ediles Risi y Favari, ambos respondieron que la intención no es perjudicar a este medio y recalcaron el profesionalismo con el que trabajamos. No obstante, sugieren que sea la radio del estado la que difunda los informes.

Paso a informar que cuando comenzaba la pandemia se hizo una reunión en el hospital. De la misma participaron comunicadores, fuerzas de seguridad, funcionarios y profesionales de la salud. Allí se acordó que, a nivel local, el único que iba a dar información oficial sobre coronavirus iba a ser el director del nosocomio, doctor Alfredo Martínez y esto es lo que se viene realizando, al pie de la letra. Se hace por intermedio de la Agencia Municipal de Comunicación, quien nos hace de intermediaria.

También hago público que periódicamente desde Comisaría 24 se nos envía información en referencia a la pandemia. Como nuestros lectores lo habrán constado, es la información que vamos publicando a medida que la vamos recibiendo.

La información ya está unificada y el protocolo ya está armado así. Todos lo aceptamos. Que falta o no información, sí falta, pero hay información que todavía no se conoce como por ejemplo cómo se contagió el primer paciente positivo. Eso se está investigando. Además, hay información que no la pueden dar a conocer desde el hospital, por una cuestión de protocolo.

Días atrás transcendió por las redes y mensajes de whatsApp que el paciente positivo de coronavirus de 85 años había fallecido. Como medio de comunicación esperamos la información oficial del hospital, porque es lo que corresponde. Finalmente la información que había trascendido era falsa.

En tanto que sobre el primer paciente positivo de coronavirus, varios periodistas ya sabíamos la información mucho antes que se emitiera el comunicado, pero esperamos la información oficial para ser responsables. De esto se trata la coherencia al momento de informar.

En época de pandemia, o de crisis, los medios de comunicación cumplimos un rol fundamental y con este pedido de los ediles y senadores sentimos que quieren vulnerar nuestros derechos como medio de comunicación.

Además, eligen a una radio del Estado, porque según me expresaron, “es una radio de todos”. Si seguimos esa teoría entonces la radio municipal también es de todos. Sin embargo, la diferencia entre una y otra es el color político. La AM tiene el mismo color político que los que avalan el pedido que cuestionamos.

Si ustedes, como representantes del pueblo, sienten que la información que hay es escasa por qué no entonces nos invitan a una mesa de trabajo para conocer el contexto.

Muchas veces he visto cómo en las redes ustedes, señores políticos, comparten mensajes donde dicen que de esta pandemia salimos todos juntos, pero… ¿de esta forma quieren sumar?

Con el respeto que les tengo les sugiero que dejen de lado los juegos políticos, porque es contraproducente para nuestra comunidad. Entiendo que la crítica, o el malestar, no es hacia nuestro medio, pero los invito a trabajar en conjunto, sin dividir.

Esto tiene que tomarse con el máximo de responsabilidad, con compromiso social y como dije en un principio, el rol de los medios de comunicación es fundamental en este tiempo de crisis y como medio nos debemos a los más de 14.000 usuarios que a diario se informan a través de la información que les vamos brindando.

Para concluir, y con todo respeto, les hago saber que si el pedido que hacen avanza y desde este medio sentimos que se están vulnerando nuestros derechos de informar procederemos a realizar la denuncia correspondiente.

A continuación compartimos la carta completa:


Frente de Todos – Senado Provincia de Mendoza

Frente Político y Social Elegí – HCD Malargüe

 Malargüe, Mendoza, 8 de abril de 2020

 Sra. Ministra de Salud

Provincia de Mendoza

Ana María Nadal

S _______ / _______ D:

Mediante la presente, nos dirigimos a Usted con ánimos de aportar y ofrecer cooperación ante las últimas noticias de COVID-19 positivo en nuestra población.

A fin de brindarle una información lo más completa posible, expresaremos datos de primera línea con los que contamos, expresiones que fueron vertidas en las redes sociales y comunicaciones oficiales locales, que creemos usted debiera conocer. Hemos ordenado estos datos en diversos ítems: 

  • Situación del recurso humano del ámbito hospitalario

La pandemia COVID-19 ha venido a agravar la situación del recurso humano del hospital Malargüe, a saber, las malas relaciones interpersonales, las persecuciones laborales (existen y están en curso las denuncias formales al respecto en la Subsecretaría de Trabajo) especialmente en el ámbito de enfermería, la falta de referencia y entendimiento con las autoridades del Hospital, etcétera.

Según nos informan, hay malestar generalizado entre los profesionales de salud del nosocomio y, ante la confirmación COVID-19 positivo, una escasa contención al personal sumado al hermetismo de la información, lo cual lejos de traer calma, generó todo tipo de reacciones negativas (pánico, miedo, angustia).

En este punto no podemos dejar de mencionar el estado de precarización laboral en que se encuentran muchos de los trabajadores del Hospital, quienes vienen realizando un reclamo pacífico desde hace varios meses, situación de la que Usted misma es parte desde su asunción. Los haberes están muy por debajo de la canasta básica alimentaria y muchos de ellos destinan hasta el 30% de sus ingresos en concepto de monotributo y gastos contables, ya que están bajo régimen de contrato de locación de servicios.

  • Situación de recursos materiales

Hay sectores que no tendrían asegurada la provisión de elementos de protección personal en bioseguridad para afrontar el trabajo en medio de la pandemia. Los recursos son escasos y aseguran que no son para todos.

Entendemos que dichos recursos se administran en función de los requerimientos poblacionales (se entiende que las ciudades más populosas tendrán más contagiados), pero la realidad es que Malargüe ya tiene personas confirmadas y que han tenido contacto con muchas personas más, la circulación del virus existe hace un par de días y no se habrían tomado las medidas preventivas desde varios sectores, incluido el Hospital, que no contaría con un protocolo interno claro.

  • Manejo de la información

Ocurrieron dos casos extremos, en los cuales se observa errores en el manejo de la información: ante la sospecha de COVID 19 de un ciudadano que venía de vacacionar en Brasil, desde el Facebook personal del intendente se dio a conocer su nombre completo y demás datos personales, lo cual motivó toda clase de exabruptos por parte de la población e incluso amenazas de muerte hacia este ciudadano. Dicha situación, culminó con una demanda del ciudadano al intendente. Finalmente, y de manera afortunada, su resultado fue negativo para COVID 19. En el otro extremo, está el completo hermetismo que rodeó la situación del médico de OSEP cuyo padre resultó COVID 19 positivo en el día de ayer. Sin embargo, previo a dicho resultado no existía información dentro de los mismos empleados del Hospital, lo cual habría implicado que no se tomaran las medidas de protección oportunas. Por otro lado, tampoco se informaba al personal de OSEP (lugar donde trabaja el médico en cuestión) qué medidas tomar, qué protocolo seguir, ni se brindaba contención al equipo sanitario. Consideramos que se puede transitar en un punto medio que equilibre la desinformación total y la pérdida total del criterio en su manejo.

En este punto, no podemos dejar de mencionar que el día de ayer el director del Hospital reconoció en conferencia de prensa que el médico pariente del paciente identificado COVID 19 positivo, habría incumplido los protocolos al ingresar a la terapia intensiva y que esos eran los privilegios por ser personal de salud. Comentario desafortunado, pero más grave aún es reconocer públicamente que desde el Hospital no se cumplieron con los protocolos sanitarios mínimos para COVID 19.

Por otro lado, la información intrahospitalaria sería escasa, confundiendo los alcances del secreto profesional con la necesidad de manejar datos reales de interés a la salud pública en medio de una situación de pandemia.

 Por tales motivos, le solicitamos:

  • Unificar criterio protocolar al sector de la salud, atento a los DNU en vigencia.
  • Intervenir enérgicamente sobre las necesidades del recurso humano hospitalario, especialmente las relaciones interpersonales deterioradas.
  • Seleccionar un miembro informante y un medio de comunicación fidedigno de las novedades locales del COVID 19, para que luego se pueda replicar dicha información. Sugerimos que sea LV 19, debido a su alcance territorial, trayectoria e importancia para la población malargüina.
  • Convocar a una reunión virtual de manera urgente con los principales actores del servicio de salud local (Hospital, OSEP y Área Departamental de Salud), en la que se determinen los lineamientos oportunos para afrontar la pandemia.
  • Participar de una reunión virtual informativa con la intendencia, funcionarios de primera línea y legisladores (concejales y senadores provinciales), a fin de poner en conocimiento a los referentes políticos locales sobre los protocolos, provisión de insumos y demás temas que estime corresponder. Es imprescindible que la reunión sea representativa de todos los bloques, ya que el departamento no ha establecido un comité de crisis representativo y no ha admitido la colaboración de la oposición, a diferencia de lo que sí ha realizado la provincia y la nación.
  • Se prevea el envío de fondos económicos para el departamento en materia sanitaria, a fin de hacer frente a lo antes detallado, priorizando y optimizando los recursos existentes.

Sin otro particular y a la espera de una respuesta favorable, le saludamos muy atentamente.

 

BARRO, José – DNI 16954402

CORREA, Silvia – DNI 26305792

FAVARI, Daniela – DNI 25766996

JOFRÉ, Paola – DNI 25611374

RISI, Andrés – DNI 24053627

 

Concejales – Frente Político y Social Elegí

 

 

 

 

CAMIOLO, Silvina – DNI 32085577

QUIROGA, Rosa – DNI 18103317

 

Senadoras Provinciales – Frente de Todos

Comentarios