Conciliación obligatoria frenó el paro de ATE: Cruce de versiones por la propuesta salarial del Municipio

El Ejecutivo, a través del intendente interino Rodrigo Hidalgo, ofreció un bono de hasta $150.000 para categorías bajas, recalcando que es un “esfuerzo gigante” por la caída de ingresos. ATE acató la medida legal, pero denuncia que la propuesta no fue formalizada ante el sindicato.

El conflicto salarial entre la Municipalidad de Malargüe y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) entró en una pausa obligada luego de que el sindicato acatara la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo. Sin embargo, la tensión continúa debido a las diferencias sobre la propuesta económica presentada por el Ejecutivo municipal.

Rodrigo Hidalgo, presidente del HCD en funciones de intendente interino, brindó detalles sobre la oferta realizada, reconociendo la legitimidad del reclamo en un contexto de crisis económica.

La propuesta del Ejecutivo: Bono y cláusula por regalías

Hidalgo justificó la mesura de la propuesta en la difícil situación financiera del municipio, la cual atraviesa una caída de ingresos proyectados.

«Hemos tenido un descenso entre lo proyectado y lo realmente ingresado a las arcas municipales que habla de 7.600 millones de pesos. No es poco, es un montón de dinero,» afirmó Hidalgo.

El intendente interino destacó que la propuesta formal, que demandaría un esfuerzo financiero de $310 millones por mes, consta de:

  1. Aumento de bono: Elevar el bono actual de las categorías más bajas (hasta la categoría 8) a $150.000. Para la categoría 9, el bono se elevaría a $80.000.
  2. Cláusula por regalías (2026): Se propuso una cláusula atada a la variación de las regalías para el año siguiente. Si las regalías se incrementan, se dispararía un porcentaje automático en el básico de los empleados; si se congelan o disminuyen, la cláusula queda inactiva, sin reducción salarial.

«Es lo máximo que podemos entrar en este momento. Es un esfuerzo enorme, gigante,» aseguró Hidalgo, solicitando a los empleados que consideren la propuesta.

ATE acata, pero cuestiona la formalidad de la oferta

Por su parte, Benito Martínez, secretario general de ATE en Malargüe, confirmó que el sindicato ha acatado la conciliación obligatoria, lo que implica el cese del paro y la vuelta a la normalidad en las actividades municipales.

«La acatamos nosotros, y bueno, lo que hicimos hoy en la mañana fue llegar a algunos lugares donde los compañeros no tenían conocimiento de que hoy había que trabajar normal,» indicó Martínez.

Sin embargo, el referente gremial criticó duramente el procedimiento del Ejecutivo: «La propuesta nunca fue presentada en la Subsecretaría de Trabajo. Ellos la hicieron públicamente sin hacerla formalmente al sindicato, que es el que corresponde, que es el que está llevando adelante esta negociación. Por lo tanto, bueno, no la tomamos como válida nosotros.»

Martínez sugirió que el dictado de la conciliación obligatoria sin formalizar la oferta ante la mesa de negociación refleja una «preocupación de parte del Ejecutivo» por no tener otra forma de detener las medidas de fuerza.

A pesar de la conciliación, el secretario de ATE advirtió que los compañeros «están firmes» y que, una vez finalizado el plazo legal de la conciliación, están dispuestos a «volver a la lucha» y a las calles si no se alcanza una solución satisfactoria a su reclamo salarial.

Foto del paro del día viernes 31 de octubre. 

Comentarios