Con el fin de conmemorar esta fecha patria, días atrás personal del Área de Protocolo de la Municipalidad de Malargüe se reunió para elegir cómo festejar una de las fechas alusivas más importantes de la historia Argentina. A raíz de ello y con el objetivo de que los alumnos puedan aprender más sobre dicho momento, decidieron lanzar tres concursos.
Las competencias fueron denominadas “200 años de Patria” y tienen como finalidad celebrar el Bicentenario de la Independencia, promover la participación activa de todos los alumnos en los festejos del departamento y sembrar la capacidad recreativa con el mundo artístico.
El primero de ellos está destinado a los alumnos de nivel primario y consta del armado de cincuenta escarapelas con elementos reciclados. El curso ganador deberá entregarlas a los asistentes del acto central del 9 de julio. Mientras que las demás creaciones se expondrán en la planta baja del municipio local.
Para las escuelas secundarias se seleccionó el concurso de murales en tela, el cual requiere una investigación previa acerca de la fecha alusiva para poder elegir un momento histórico y a partir de ello, confeccionar el diseño del mural que refleje la tarea investigada.
Teniendo en cuenta que la organización proveerá la tela de lienzo (1,5 metros de largo x 1,5 metros de ancho), tres litros de pintura para exterior, cinco pomos entonadores, dos unidades de pinceles y un litro de agua ras, se le pidió a las escuelas que solo participe un grupo en nombre de la misma. El mural ganador se expondrá durante el acto del 9 de julio en Plaza Independencia, mientras que los demás murales participantes serán exhibidos como parte de la ornamentación en el edificio municipal.
También habrá un concurso de Puestos de Comidas Típicas y de este pueden participar tanto las uniones vecinales, como las escuelas tanto primarias como secundarias. La propuesta consiste en armar y ornamentar un puesto de ventas (a beneficio de cada stand), durante el acto central el día 9 de julio en Plaza Independencia. Desde la organización lo ejemplificaron diciendo que pueden ir vestidos acorde a la época, vender comidas típicas, ornamentar con cosas de esos tiempos y demás.
Desde nuestro medio dialogamos con Delia Abinet, Jefa de Protocolo, quien anticipó que las técnicas y procedimientos, en todos los concursos, es a elección de los participantes y sólo pueden ser parte de los mismos quienes hallan llenado el formulario de inscripción correspondiente.
La inscripción para cualquier competencia y la entrega del trabajo terminado se concreta en la Oficina de Protocolo de la Municipalidad de Malargüe (ubicada en el 2° Piso), de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Consecuentemente la entrevistada aseguró que la participación es totalmente gratuita.
Refiriéndose al jurado, la Abinet afirmó que desde el municipio se designará una comisión que estará compuesta por un profesor de historia y un artista plástico. Por otro lado aseguró que quienes obtengan el primer lugar serán premiados con $1.000, mientras que el segundo puesto recibirá la suma de $500. Estos galardones serán entregados a las 11 horas en el acto central del 9 de julio, que se desarrollará en la Plaza Independencia de nuestra ciudad.