En el día de ayer hemos iniciado el proceso de llamado a licitación para la construcción de la cubierta del escenario ubicado en el Parque Raíces Malargüinas. Este no es simplemente un paso administrativo: es una decisión estratégica que refleja nuestra visión de ciudad y departamento. Un municipio que entiende que invertir en cultura es también invertir en desarrollo, identidad y futuro.
Este es un paso clave hacia un anhelo compartido por la comunidad malargüina: la construcción del anfiteatro municipal en el Parque Raíces Malargüinas. Esta semana se ha lanzado el llamado a licitación para ejecutar una de sus partes más emblemáticas y desafiantes: la estructura de acero que conformará la cubierta del escenario.
Esta etapa contempla la construcción y provisión de materiales y mano de obra para una estéreo estructura de techo metálico de avanzada, que se apoyará en solo dos puntos del terreno como una hoja curva suspendida en el aire. Una obra de ingeniería y diseño audaz, con 51,50 metros de largo, 19 metros de ancho y 17 metros de altura en su frente. Una matriz estructural innovadora compuesta por dos arcos perimetrales inclinados a 45° y entrelazados, que servirá de base para la instalación de las chapas de cubierta.
Las dimensiones del espacio escénico han sido pensadas específicamente para albergar, entre otros, uno de los eventos más queridos de nuestra tierra: la Fiesta Nacional del Chivo. Con esta obra, dejamos atrás la dependencia de estructuras temporales, generando a futuro un importante ahorro económico y mayor previsibilidad técnica. Más allá del ahorro, se trata de tener por fin un espacio propio, digno de nuestra historia cultural.
El presupuesto oficial asignado a esta etapa asciende a cuatrocientos treinta millones de pesos ($430.000.000), IVA incluido, con un plazo de ejecución de solo 90 días corridos. Es una inversión significativa que no solo generará trabajo local, sino que dinamizará el sector productivo y marcará una nueva etapa en la infraestructura cultural de Malargüe.
Este escenario será el corazón del futuro anfiteatro municipal, un espacio largamente soñado por artistas, productores culturales y vecinos. Su diseño arquitectónico moderno, pensado para eventos de gran envergadura como nuestra querida Fiesta Nacional del Chivo, contará con todos los servicios necesarios para posicionarlo como referente en el sur mendocino.
El futuro anfiteatro no es solo un espacio para artistas y vecinos: será también una pieza central de nuestra propuesta turística. Un lugar donde se encuentren lo natural y lo cultural, donde converjan conciertos, festivales, ferias y experiencias que potencien a Malargüe como destino integral.
Este llamado a licitación no es una formalidad: es una señal clara de que estamos construyendo, paso a paso, el Malargüe que soñamos. Un Malargüe que valora sus raíces, proyecta su cultura y abraza su futuro con obras concretas.
Además, esta obra encaja perfectamente en la estrategia de promoción turística de Malargüe. En un mundo donde el viajero busca experiencias auténticas, el turismo cultural emerge como un motor poderoso. El futuro anfiteatro será un imán para festivales, conciertos, encuentros gastronómicos y actividades que enriquecerán nuestra agenda y generarán empleo local. El turismo cultural como una nueva apuesta.
Cada obra pública cuenta una historia. La historia que hoy estamos escribiendo es la de una comunidad que se atreve a soñar en grande, que cree en sus artistas, en sus jóvenes y en su gente.
Seguimos construyendo. No solo infraestructura: construimos identidad, orgullo y oportunidades.
Esto estamos haciendo por Malargüe, por eso Tenés que saberlo.
Por Intendente Celso Alejandro Jaque



