Luego de la Resolución N° 66, mediante la cual, quedaría sin efecto un beneficio del cual gozaban los contribuyentes malargüinos y de la denuncia administrativa presentada por el Senador Provincial Juan Antonio Agulles en ATM y Fiscalía de Estado, el contador Sebastián Sáenz explicó el descontento de gran parte del sector.

En diciembre del año pasado, el Senador provincial Juan Antonio Agulles presentó una denuncia administrativa al director de la Administración Tributaria Mendoza, debido a que la entidad dictó la Resolución N° 66, para que los contribuyentes comprendidos en el Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de la Provincia de Mendoza, cancelen sus obligaciones en forma conjunta con el Monotributo o Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

De este modo, los contribuyentes del régimen simplificado de Ingresos Brutos de Mendoza encuadrados entre las categorías A y F inclusive, abonarán el tributo en un solo pago conjuntamente con sus impuestos nacionales.

Con la implementación de este nuevo esquema el departamento de Malargüe se vería afectado debido a que desde el año 1995 rige la ley provincial N° 6.251, que dispuso una reducción del cincuenta por ciento (50%) en las alícuotas, importes fijos y valores mínimos correspondientes a los diversos tributos contenidos en el Libro II del Código Fiscal de la provincia de Mendoza para los obligados fiscales que tengan la sede principal de su explotación o actividad en el departamento Malargüe.

Sebastián Sáenz, quien en su momento era funcionario del municipio durante la gestión de Agulles, explicó lo que ocurría con estos cambios y cómo afectaría a los malargüinos, en concordancia con la denuncia y el planteo de Agulles y dijo: “Quiero representar la voz de quienes nos encontramos matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (actual Delegado en Malargüe). “Escuchando tantas cosas que se han venido diciendo, de que es legal, que no lo es, y demás …..me voy a limitar a contestar las palabras de Donati (por el titular de ATM), quien dijo que este régimen existía desde el 2012 y que desde el Gobierno de Paco Pérez se había elaborado este régimen prefacturado como se le llamaba desde el año 2012.”

Y continuó: “Hay un tema que hay que destacar y que Donati no lo dijo y es que este régimen prefacturado que existía desde el 2012 no era obligatorio para todos los contribuyentes, sino voluntario y quien quisiera adherirse debía solicitarlo. Por lo cual nadie en Malargüe optaba por este régimen, porque obviamente perdía el 50% establecido por la Ley Provincial. Esta resolución Nº 66 que se ha dictado ahora desde ATM es obligatoria, no hay una voluntad del contribuyente de decir la acato, o no la acato. Cualquier monotribustista inscripto en la categoría de la A a la F queda directamente afectado por este incremento del 50% en Ingresos Brutos.”

De este modo, según explicó Sáenz, hoy en día un monotribustista de la categoría G que factura más que uno de la A a la F va a pagar menos ingresos brutos que un categoría F, lo cual es ilógico y genera una desigualdad importante. Y argumentó: “¿Cómo puede ser que un contribúyente que tiene mayor capacidad contributiva pague menos ingresos brutos que el que tiene menos?”

Con esto lo que Saenz quiere decir es que lejos de modificarse la agencia que recauda (ahora será AFIP) se han modificado varios aspectos: que el régimen del cual habla Donati del 2012 no era obligatorio, este sí lo es y que el actual genera un prejuicio para todos los monotributistas inscriptos con domicilio en Malargüe de la  categoría A a la F que pierden el 50% de la exención. Incluso quienes tenían saldo a favor lo van a perder y no van a poder utilizarlo.

Y para concluir reflexionó: “Si no nos unimos los malargüinos, esto va a ser cada vez peor, porque dicen que son pocos los afectados, pero esto es muy variable porque todos los días hay altas y bajas de inscriptos y es ahí donde la Cámara de Comercio dice, cuidado, hoy vienen con esta modificación en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y luego vendrán por el resto de los Impuestos provinciales (Automotores, Inmobiliario, Sellos) que también tienen el 50% de descuento para los contribuyentes de Malargüe.”

Comentarios