Uno de los objetivos era cerrar el precio de la vacuna anti aftosa. , La Sociedad Rural del Secano Mendocino brindó un almuerzo de agasajo para todos los participantes en su predio.

Durante la mañana del viernes 17, en las instalaciones del Complejo Planetario Malargüe, se llevó a cabo una importante reunión en la que participaron autoridades de ganadería de la provincia, junto a su nuevo director, Luis Damián Carbo, la Comisión Directiva de la Fundación COPROSAMEN, liderada por su presidente, Marcelo Montoya, y el gerente, Carlos Iriarte, el Cluster ganadero, representado por Mauricio López e integrantes del SENASA, representado por Gustavo García. Además estuvieron presentes los delegados de COPROSAMEN de los departamentos provinciales.

Desde Malargüe a Diario dialogamos con Daniel Pérez, delegado local de COPROSAMEN, quien dio cuenta de la importancia de que esta reunión se haya llevado a cabo en nuestro departamento, “tenerlos en nuestra casa es una aval para nosotros”.

Los temas que se trataron durante la jornada, según manifestó Pérez, fueron el precio de la vacuna anti aftosa, los aranceles de los veterinarios y la parte que corresponde al cluster ganadero: “El precio de la vacuna es significativo a los valores que tenés, ha aumentado todo y se hizo tan grande la Fundación y hay que mantenerla, es el 1,5% del valor de un animal ($135), no es un gasto muy grande, lo que se ha peleado un poco es el tema de la financiación”.

Pérez informó que en la votación, en la que participan sólo los delegados de COPROSAMEN, participaron 14 personas, de las cuales 2 se abstuvieron de votar y uno fue por la negativa (General Alvear), “es un plan sanitario, sí o sí se va a vacunar, es parte del SENASA, de alguna forma u otra la vas a tener que pagar”.

Luego de la reunión, la Sociedad Rural del Secano Mendocino brindó un almuerzo de agasajo para todos los participantes en su predio, “si no nos agrupamos como sociedad, no vamos a lograr nunca nada, la Sociedad Rural es un lugar para que el puestero, el criancero se sienta identificado, que tenga su lugar, que sienta un respaldo y cuente con un asesoramiento”.

Cabe destacar que, tanto la Patagonia Argentina como Chile son zonas libres de aftosa.

Comentarios