Alberto Fernández, a través de una conferencia, dio los detalles de la restricción de circular en todo el país. Gendarmería y la Policía controlará quiénes circulan.
El presidente Alberto Fernández, después de reunirse con los gobernadores informó que el país entrará en cuarentena a partir de las 00 de este viernes. Será obligatoria.
«La salud es muy importante, nos hemos abocado a prevenir gracias al tiempo que tuvimos. Dictamos más de 30 medidas en estos días, desde la suspensión de clases hasta las económicas, la obligación de cuarentena cuando venían de países críticos, el tiempo no es un tiempo caprichoso», sostuvo el presidente.
La medida es de alcance nacional y con ella se busca evitar la propagación del coronavirus en el país. Será hasta el 31 de marzo.
En la conferencia agregó: «hicimos muchos esfuerzos, declaramos asuetos administrativos, invitamos a las empresas también, promovimos el trabajo a distancia, pero tenemos problemas de personas que no entienden». Por eso, manifestó que tuvo que dictar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para a toda la Argentina desde las 00 de mañana y hasta las 24 del 31 de marzo. «Es un aislamiento social, preventivo y obligatorio, todos deben quedarse en sus casas», indicó.
También se adelanta el feriado del 2 de abril para que haya un fin de semana largo el 30 y 31 de marzo. «Van a poder ir a hacer compras, almacenes, farmacias, ferreterías, pero Gendarmería Nacional y policías provinciales estarán controlando quiénes están en la calle».
«Las personas deberán permanecer en sus casas y hogares y salir para lo necesario; van a seguir teniendo abiertos supermercados, negocios de cercanía, farmacias, pero desde la 0 hora de mañana» las fuerzas de seguridad «estarán controlando a quien circula por las calles y el que no pueda explicar se verá sometido a la sanción que prevé el Código Penal», dijo el Presidente.
El presidente anunció que durante la cuarentena se mantendrá el transporte público de pasajeros «sólo para uso de quienes están exceptuados de cumplir el aislamiento». También agregó que «desalentaremos que la gente se suba a automóviles y circule por la vía pública» y advirtió que habrá verificaciones y constataciones «sobre los motivos por los que cualquier persona o automóvil está transitando» y que «quien no pueda justificarlo será sancionado».
Podrán circular aquellas personas que cumplen un rol de servicio, como salud, seguridad, abastecimiento y también podrán circular los periodistas.
Nota relacionada: