El reclamo no es nuevo. La interrupción del tránsito sólo fue para vehículos del sector petrolero. Al lugar arribó personal policial y de Gendarmería Nacional.
Ayer en la mañana temprano, cuando trabajadores del sector petrolero se dirigían a sus puestos hacia el sur de Malargüe se llevaron una sorpresa al ver un corte de ruta, después del puente del Río Malargüe. La interrupción del tránsito era sólo para ese sector.
Dicho corte estuvo a cargo de malargüinos desempleados y contaron con el apoyo del Sindicato unión obrera de trabajadores del petróleo y gas del nuevo Cuyo. Desde Malargüe a Diario se dialogó con Fernando Godio, quien forma parte de la comisión directiva del sindicato y es el referente directivo en Malargüe. Nuestro entrevistado comentó que el corte comenzó a las 6 y que a las personas que no pertenecían al sector del petróleo no se les impedía el paso. Además destacó que los del sector petrolero, en su mayoría, que quedaron ahí sin poder pasar entendieron y compartieron el reclamo.
Fernando Godio contó que han hecho un relevamiento en el sector petrolero y la mayoría de las empresas tiene gran parte de trabajadores que no son de Malargüe. En este sentido indicó que en estos casos los trabajadores que suelen ser de Mendoza vienen a Malargüe y después el diagrama de descanso, los 14 días, lo hacen en Mendoza. De este modo, “el sueldo lo gastan allá”. Ante esto, se le consultó a Godio cómo pensaban hacer para pedir que las empresas incorporen a malargüinos, sin despedir a los trabajadores de otros lugares. Se indagó en si se van a habilitar nuevos puestos de trabajo, a lo que nuestro entrevistado respondió que la intención es que la incorporación de mano de obra malargüina vaya siendo de forma progresiva y en el caso de los prestadores que no son de Malargüe, que sigan trabajando pero en sus lugares donde tienen domicilio.
Uno de los justificativos de las empresas al momento de tomar a trabajadores que no son de Malargüe es que no son profesionales o que no están aptos para el puesto. Ante esta consulta Godio contestó que desde el sindicato están en condiciones para capacitar a los malargüinos y de ese modo puedan incorporarse. Además, aquí Godio recalcó que se busca que a los malargüinos se los incorpore en puestos de trabajo no sólo de limpieza, sino también en cargos más altos. Otro punto que mencionó nuestro entrevistado es que en Malargüe hay personal calificado, pero muchas veces los acomodos priman.
Desde este medio también se le consultó a Godio por el fracking en Malargüe, teniendo en cuenta todo el movimiento que se hizo en su momento y se desconoce cuántas personas ingresaron a trabajar a este sector. A esto respondió que la pandemia los ha frenado y que está anunciada una importante inversión para la zona de Va Muerta y la franja que está en Malargüe sería donde se puede extraer el petróleo mediante está práctica.
También se le consultó a nuestro entrevistado por los trabajadores de Neuquén que vienen a Malargüe y cómo piensan cambiar los porcentajes para que los malargüinos sean prioridad. Ante esto respondió que la intención es reunirse con el sector de Neuquén, para llegar a un consenso y darle más posibilidades a los locales.
Ante la consulta de si tienen un registró de cuál es el porcentaje de trabajadores malargüinos en las empresas del sector petrolero, respondió que: “Algunas empresas tienen el 70% de trabajadores de afuera”. A lo que agregó que con estos números los porcentajes están al revés, ya que deberían ser 70% los malargüinos que están trabajando.
Sobre el corte, ya alrededor de las 10:30 fue levantado después de la visita del intendente, quien se comprometió a participar de una reunión el lunes 17, a las 19 horas en Thesaurus. De la misma esperan que participen todos los sindicatos.
Para concluir y como se mencionó al principio, este reclamo no es nuevo y lamentablemente con el paso de los años varios han preferido mirar para otro lado y permitir que esto siga ocurriendo, mientras que Malargüe pareciera ser la gallina de los huevos de oro.
Foto: Gentileza de Candela Alaniz.
Amigos lectores, pueden recibir en su whatsApp nuestras noticias, solo tienen que unirse a nuestro grupo de difusión haciendo clic en: Unirme al grupo de difusión.
Para unirte a Telegram podes hacer clic acá: Unirme al grupo de Telegram de Malargüe a Diario.