Crean el Programa “Música en vivo promoción de la música local”

El proyecto de la Ordenanza Nº 1.977/2018 fue presentado por Bloque Frente Cambia Mendoza y se encuentra en proceso de reglamentación.

En el marco de la Ley Nº 26801, conocida como la Ley Nacional de Música, cuyo principal objetivo es que el estado en forma indirecta promocione, estimule y apoye a la actividad musical en general, y la considerada de carácter nacional en particular, por su contribución al afianzamiento de la cultura, se crea el Programa “Música en vivo promoción de la música local”.

La Ley Nacional N° 26.801, conocida como Ley de la Música- fue promulgada en enero del 2013 y dispuso la creación del Instituto Nacional de la Música (INAMU).

Los artistas locales requieren el desarrollo de una política pública que contribuya con la formación, producción, difusión y generación de empleo del sector. De este modo y gracias a esta ordenanza, se podrán ejecutar las políticas públicas de fomento y conservación de la actividad musical en su conjunto, a partir de la Ley Nacional.

Algunos de los objetivos de la Ley Nº 26801 de la Música son:

-Federalizar el fomento a la producción musical, con la instalación de sedes en cada región cultural.

-Incentivar la organización de los  diferentes  actores  de  la  actividad musical, garantizando, a su vez, la participación en las distintas  regiones culturales de las organizaciones de  músicos  personería  jurídica  en  cada región o provincia.  Esta participación definirá los parámetros que se utilizarán para la distribución de parte de los beneficios otorgados por el Instituto en esa región cultural.

-Mejorar las condiciones en las que se desarrolla la presentación de las obras musicales, con la creación de circuitos estables de música en vivo en cada región cultural del país, integrando espacios estatales y privados.

-Afianzar la relación entre los músicos y sectores de nuestra sociedad que tienen dificultades para acceder a esta manifestación del arte.  La creación de un circuito cultural social permitirá cumplir con   este objetivo.

-Mejorar la difusión de la música nacional en los medios de comunicación comunitarios.

Además, la Formación Integral de un Músico debe poner énfasis en el conocimiento profundo y organizado de los distintos Derechos Intelectuales (Compositor y Autor, Intérprete y Productor Fonográfico) y de sus derechos laborales.

Por su parte, el Instituto Nacional de la Música (INAMU), como órgano de fomento de la actividad musical independiente debe implementar y promover:

  • Circuitos estables de música en vivo en cada región cultural del país (con la integración de espacios para tocar, de la órbita privada, estatal y comunitaria).
  • La posibilidad de mejorar la difusión de la música nacional en los medios de comunicación.
  • La creación de un Circuito Cultural Social que tenga como función acercar distintas expresiones musicales a sectores de escaso o nulo acceso a esta manifestación del arte.
  • Otorgar beneficios que solucionen una de las instancias de un proceso productivo musical.

Que la Municipalidad de Malargüe tiene que lograr que los músicos o grupos musicales locales tengan la posibilidad de mostrar el producto de su trabajo, convirtiéndose en un eslabón fundamental en la formación, experimentación y exhibición de sus logros artísticos.

Que los organizadores de los eventos de música en vivo podrán cobrar un derecho a espectáculo, libre de tasas municipales, cuyos fondos serán exclusivamente para los músicos. Mientras que la autorización y control estará a cargo de la Dirección de Rentas de la Municipalidad de Malargüe.

El programa “Música en vivo promoción de la música local” se aplicará en Casinos, Bares, Cafés, Café Concert, Restaurantes, Salones de Fiestas, Espectáculos Públicos en locales abiertos, cines, teatros, pizzerías, espacios públicos y similares en el Departamento de Malargüe, incluyendo Parajes, Distritos y el Valle de las Leñas.

Serán objetivos del programa:

-Organizar un circuito anual de Música en Vivo de artistas locales, en diferentes espacios, culturales, gastronómicos, de diversión nocturna, entre otros.

-Promover, fortalecer y potenciar las producciones musicales de artistas o bandas locales, mediante la participación de los mismos en escenarios de nuestro departamento en los que cantantes de renombre o grupos reconocidos realicen sus recitales.

-Crear nuevas oportunidades y fortalecer la actividad que llevan a cabo nuestros artistas locales, tanto grupales como solistas, pudiendo participar en un escenario diferente con artistas foráneos.

-Promover la actividad musical en vivo en el Departamento de Malargüe, para los músicos con una residencia mayor a tres años, como así también promover la creación de nuevas salas o espacios destinados a la actividad de música en vivo.

Comentarios