Durante la gestión de Alfredo Cornejo al frente del Poder Ejecutivo se cerró la mayoría de las sedes del Casino de Mendoza.
Más allá de las grandes salas de juego de azar que hay en la provincia, aún permanecen abiertas algunas pequeñas sedes del Casino de Mendoza en departamentos del interior de la provincia, ajenos a la llegada masiva de turistas que caracteriza a las zonas más pobladas. En estos lugares, la recaudación de los casinos se basa casi exclusivamente en las pérdidas de los vecinos de estos municipios.
Si bien durante la gestión de Alfredo Cornejo al frente del Poder Ejecutivo se cerró la mayoría de las sedes del Casino de Mendoza, aún quedan tres en departamentos de menos de 50 mil habitantes: General Alvear, Rivadavia y Malargüe. Según datos oficiales, durante 2019 los apostadores perdieron en estas salas un total de $384.010.202, siendo Rivadavia donde más se juega, según publicó el periodista Santiago Montiveros, a través del sitio El Memo.
En Rivadavia, el casino recaudó el año pasado $162.944.621. Dividido por la cantidad de habitantes (unas 33.000 personas), se puede concluir que, si todos apostaran, cada rivadaviense habría perdido en el casino local cerca de 5.000 pesos en 2019. En el caso de General Alvear, las pérdidas de los vecinos ascendieron a $138.967.275, unos 3.000 pesos por persona; y en Malargüe, la sala local recaudó $82.098.305, cerca de 2.800 pesos por habitante.
Lo que recaudó cada sede del Casino de Mendoza durante 2019, en millones de pesos.
En su informe, Montiveros también precisa que, por otra parte, también se puede comparar lo que pierden los vecinos en el casino con las riquezas que generan esos departamentos (haciendo una proyección del Producto Bruto Geográfico con el último dato disponible, de 2017). En el caso de Rivadavia, donde en 2019 el PBG habría sido de $11.200 millones, los rivadavienses apostaron, y perdieron, el 1,5% de su PBG.
Por su parte, lo que pierden los alvearenses en la sede local del Casino de Mendoza representa el 1,7% de las riquezas que generan, ya que el PBG de este departamento en 2019 habría rondado los $8.000 millones. En tanto, en la sala de juegos de Malargüe, los vecinos -y algunos turistas- perdieron en 2019 un equivalente al 0,32% del PBG departamental, calculado en $25.000 millones.
Fuente: Santiago Montiveros, diario El Memo.