¿Cuántos malargüinos se casaron en San Valentín?

El número es atípico comparado con el resto de los días.

El 14 de febrero es una fecha especial para muchas parejas y, en Malargüe, esto se reflejó en un dato inusual: ocho parejas eligieron casarse en el Día de los Enamorados. En este sentido, seis uniones se celebraron en la oficina y otras dos en salones especialmente elegidos por los contrayentes. La cifra es significativamente mayor a la de un viernes habitual, donde, en promedio, se registran hasta dos casamientos.

Sin embargo, este entusiasmo por el matrimonio en Malargüe contrasta con una tendencia que se observa en el resto del país. Un estudio realizado por la agencia de investigación de mercado DatosClaros reveló que más del 40% de los argentinos considera que el casamiento ya no es necesario y que, en los últimos años, han crecido las relaciones no convencionales.

Según el relevamiento, el 66% de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo con la idea de que cada persona decide cómo conformar su propia familia y que ésta no necesariamente incluye una pareja e hijos, sino que también puede estar compuesta por amigos o mascotas. Además, la mayoría de los consultados (70,4%) prefiere una relación monógama, mientras que un 11,3% opta por modelos relacionales distintos.

Entre las alternativas, un 3,1% elige una pareja abierta, en la que ambas partes pueden tener otras relaciones sin compromiso; otro 3,1% prefiere las triejas, relaciones formales y cerradas entre tres personas; y un 1,4% cree en la poligamia, donde se pueden tener varias relaciones serias simultáneamente. Incluso, un 18,4% de los encuestados aseguró que directamente no le interesa estar en pareja.

A pesar de esta tendencia, en Malargüe el matrimonio sigue siendo una elección importante para muchas parejas, al punto de duplicar la cantidad de casamientos en una jornada especial como el Día de San Valentín.

Fuente consultada: TN Sociedad

Comentarios