El de mayor magnitud registrado fue de 1.6 de Magnitud Local a 7,3 kilómetros en dirección al Suroeste a una profundidad de 1,4 kilómetros del centro de la caldera.
Desde el 30 de marzo a eso de las 18:00 el servicio nacional de geología y minería (SERNAGEOMIN) comenzó a detectar una serie de sismos asociado al fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico) en las inmediaciones del Complejo Volcánico Laguna Del Maule.
Desde ese entonces el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) hasta el 01 de abril del presente año, ha contabilizado al menos 4.010 sismos, dónde el de mayor magnitud registrado fue de 1.6 de Magnitud Local a 7,3 kilómetros en dirección al Suroeste a una profundidad de 1,4 kilómetros del centro de la caldera.
SERNAGEOMIN continúa la vigilancia permanente del volcán en línea y las Direcciones Regionales del SENAPRED mantendrán las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.
La alerta técnica volcánica se mantiene en nivel «verde», el cual significa que no implica un riesgo para la población.



