Después de medio siglo, un proyecto minero será autorizado en la provincia de Mendoza.
El proyecto minero Hierro Indio pasó el análisis en comisiones sin ningún inconveniente y el martes próximo será convertido en Ley en el Senado. Si bien ayer el Arzobispado de Mendoza intentó influir y frenar la aprobación, los legisladores ignoraron casi por completo el planteo, por considerarlo extemporáneo.
«Todos tuvieron la oportunidad de plantear las objeciones durante la audiencia pública”, sostuvieron desde el radicalismo, Así, la reunión plenaria de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y Ambiente del Senado le dieron despacho sin siquiera poner en la mesa la nota enviada por monseñor Marcelo Colombo, en la que expresó su preocupación y “la necesidad de tener en consideración las consecuencias del cambio climático, la escasez de agua y la contaminación”, según informó Diario Los Andes.
Los senadores radicales y justicialistas firmaron el despacho con total celeridad ya que el tema fue consensuado semanas atrás. Solo el senador del FIT Lautaro Jiménez puso reparos, aunque no logró adhesiones a su postura. Por lo tanto, el martes la Cámara Alta le dará el aval definitivo a la Declaración de Impacto Ambiental para la etapa exploratoria. Así, tras medio siglo, un proyecto minero será autorizado en la provincia de Mendoza.
Según informó el portal Diario Los Andes, el último había sido Sierra Píntada, en San Rafael, a principios de la década del ’70. Además, es el primero que se aprueba desde la sanción de la Ley 7722, en 2007, que prohíbe el uso de sustancias tóxicas como el cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras similares en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos obtenidos a través de cualquier método extractivo.
Fuente: Diario Los Andes.


