El cierre del evento se realizó el martes pasado, a las 18, en el Polideportivo Malargüe, con la presencia de los expositores, evaluadores y el público que acompañaba. Además del acto de premiación, hubo algunos números artísticos.
Esta feria consiste en una exposición pública de los trabajos científicos y tecnológicos realizados por niños y jóvenes, con el asesoramiento de algún docente, en la que ellos mismos efectúan demostraciones, ofrecen explicaciones y contestan preguntas sobre los métodos utilizados y sus conclusiones. Un jurado idóneo evalúa y selecciona los mejores proyectos para las sucesivas instancias.
En esta edición, participaron 43 alumnos pertenecientes a 12 escuelas malargüinas de nivel inicial, primario, secundario y terciario; 21 asesores y 24 evaluadores que observaron los 22 trabajos presentados.
Los proyectos ganadores, que pasan a la instancia provincial son los siguientes:
Educación inicial:
“Pequeños reciclones, grandes protectores” de la escuela N° 1-681 José Ranco
Educación primaria:
“Al rescate de nuestras tradiciones” de la escuela N° 1-668 Maestro Emilio León
Educación secundaria:
“Violencia de género” de la escuela N° 4-190 James Watson Cronin
“Dime que deporte juegas” del colegio S-208 Instituto Secundario Malargüe
“Bullying” de la escuela N° 4-190 James Watson Cronin
“Matemática de películas” de la escuela N° 4-138 Aborigen Americano
Periódico Escolar “Código Watson” de la escuela N° 4-190 James Watson Cronin
Educación especial:
“Un aporte a la calidad de vida” de la escuela N° 2-030 Dr. Juan Maurín Navarro
“Iluminando el futuro” de la escuela N° 7-009 Roberto Órdenes
Modalidad Artística:
“Identidad Visual – Cosmomanía 8” de la escuela N° 4-190 James Watson Cronin
Educación Superior:
“El click” del Instituto de Educación Física (Sede Malargüe) N° 9-016 Dr. Jorge E. Cool
[wonderplugin_carousel id=»30″]
Nuestro medio dialogó con Domínguez Luciana, quien participó en el proyecto “Dime que deporte juegas y te diré qué lesión tiene” y manifestó: “Estamos muy emocionadas y aún no podemos creer lo que estamos viviendo”.
El proyecto trata sobre las lesiones que pueden ocasionar los distintos deportes. La idea de realizar este trabajo surgió a partir de observar que en la semana deportiva del ISMA hubo varios jugadores lesionados.
La joven señaló que mejorarán el trabajo a partir de las sugerencias de los jueces porque la etapa provincial tiene un nivel mayor y agradeció a sus compañeras de equipo y las profesoras María Eugenia Guiñazú (asesora del grupo) y Sandra Fernández (colaboradora del proyecto).
Por su lado, las alumnas que presentaron en proyecto “Código Watson” expresaron su alegría de poder llevar el periódico de la escuela a la feria provincial ya que, más allá de que esta vez les toca a ellas, se trata de un trabajo que involucra a muchos chicos y representa a toda la escuela.
La coordinadora provincial del área, Nancy Cantos, explicó que justamente uno de los requisitos de la feria de ciencias es que la temática que los alumnos elijan esté relacionada a sus necesidades, sus inquietudes y contempladas tanto en los NAP como en los diseños curriculares provinciales.
Sobre este evento en particular, destacó la diversidad de temáticas y el desempeño de los alumnos. Felicitó a todos y valoró, especialmente, la participación en el nivel inicial de una escuela rural fronteriza.
Por su parte, la referente provincial de evaluación, Nilda Cordón, afirmó que el jurado evaluó tanto el desempeño de los alumnos como del docente y que se tuvo en cuenta el impacto comunitario de los proyectos, la elección adecuada del contenido trabajado y, principalmente, la comunicación para dar a conocer el proyecto.
Al respecto, resaltó la excelente calidad de los expositores en cada uno de los stand.
La directora municipal de Educación, Mercedes Vergara, dedicó unas palabras a aquellos alumnos que no pudieron pasar a la próxima etapa. “Lo fundamental es participar en la feria de ciencias y adquirir valores y conocimientos como el trabajo en equipo, el poder expresarse ante los demás, el generar una investigación y trabajar sobre ello”, resaltó.
También hizo extensiva las felicitaciones a los proyectos que participarán a nivel provincial, les aconsejó que tengan en cuenta las devoluciones del jurado para mejorar la calidad del informe y les deseó los mejores éxitos en esta experiencia que les tocará vivir.
La Feria Provincial de Ciencia y Tecnología se desarrollará entre el 10 y 14 de agosto en las instalaciones de la escuela técnica Ing. Pablo Nogués, ubicada en la ciudad de Mendoza.