Débora Ferrero se hizo cargo de la Dirección de Turismo desde principio de este año. La joven de 26 años fue presentada en una conferencia de prensa. Durante el encuentro compartió aspectos sobre su trabajo: “Hace tiempo que estoy en la Casa de Malargüe en San Rafael donde formé un equipo realmente hermoso. Allí recibimos una oficina en muy malas condiciones. Se formó un equipo de trabajo y se hicieron varias reparaciones en el lugar. Como ustedes sabrán, es una oficina chica, y tuvimos que trabajar a pulmón con varios auspicios y sin dinero. Hicimos un trabajo social en hospitales y trabajamos con Desarrollo Social. Se hicieron visitas en las escuelas, en las que se les explicó las cosas que ofrecía Malargüe y los chicos quedaron bastante entusiasmados. También hicimos la promoción de la etapa primavera -verano en San Rafael”.

Sobre cómo llegó al nuevo cargo en el Municipio Ferrero explicó: “Llegué con el apoyo del ejecutivo, que es quien me está dando el apoyo y la espalda, porque esta es un área muy importante para Malargüe, y además por el apoyo del sector privado, que es quien a mí me propone. Yo me puse la camiseta y trabajé en San Rafael y ahora con mucha humildad tengo la voluntad de aprender lo que se tenga que aprender, en conjunto con el sector privado que es quien realmente me ha propuesto”.

Débora Ferrero es la directora más joven de esta gestión y es hija de Gabriel Ferrero, presidente del Movimiento Popular Malargüino, quien llegó a ser el Intendente de Malargüe más joven.

Frente a la consulta por los desafíos que tendrá, la Directora comentó que hay varios y que uno de ellos está vinculado a los espectáculos, la falta de propuestas para los jóvenes, actividades en la noche, entre otros. A nivel de servicios también hay un desafío, que es en lo que está trabajando el Ejecutivo con los accesos o rutas, como por ejemplo la de Las Leñas. También consideró muy importante el tema de la capacitación a la población, “ya que todos somos promotores turísticos” y explicó que hay gente que en Malargüe mismo no conoce la riqueza del departamento.

A nivel de integración con los departamentos del Sur, consideró que es fundamental no sólo con los municipios del Sur mendocino sino con toda la provincia, uniendo fuerzas en lo que sea necesario.

Por su parte, Javier Palomeque, ex Director Municipal de Turismo, tendrá una nueva función pero continuará con la gestión. Durante la presentación de Ferrero, afirmó que es de suma importancia el rol del líder, que en este caso va moviendo fichas y poniendo a cada uno en lo que realmente produce, y agregó: “Yo soy un convencido, que sobre todo en la parte de Turismo, en el área tiene que haber una parte que planifique estratégicamente y otra que sea la parte que sea la que lleve adelante la operación de gestión y la promoción. Esto es un trabajo en equipo, en donde se van a determinar lineamientos. Hemos partido del Plan Estratégico que había. Observamos que habían objetivos generales que eran coincidentes con lo que nosotros queríamos, como hacer de la actividad un desarrollo sustentable, queremos un desarrollo integrado de la gestión turística en el departamento y luego, bueno, hay cosas que hay que mejorar porque han quedado desactualizadas, por ejemplo cuando se hizo la planificación estratégica no se tuvo en cuenta la apertura del Paso Pehuenche, lo cual modifica el escenario turístico actual”.

Respecto del complejo Pehuenche, Palomeque explicó que la idea es hacer una gestión integrada. Ya se estuvo dialogando con autoridades de San Clemente, e incluso con la directora se estuvo tratando la posibilidad de generar una vía turística internacional con varias circuitos internacionales.

Además se comunicó que el personal del municipio ya se encuentra trabajando para realizar mejoras en Las Loicas, para que los argentinos que salen y los chilenos que ingresan se encuentren con las comodidades necesarias.

Comentarios