Días atrás desde este medio se publicó una denuncia hecha por la Oficina Anticorrupción donde se aludió que faltaban algunos elementos de la biblioteca del Campus Educativo. En la acusación se apuntaba a un funcionario de la gestión de Juan Antonio Agulles. Ante este panorama el ex intendente envió una carta al lector a este medio y cuestionó el proceder de la Oficina que tiene a cargo Luis “Pocho” Rivero, a quien lo acusó además de mentiroso.
Esa carta al lector fue el detonante para que el doctor Gustavo Nedyc, abogado responsable en la oficina Anticorrupción, convocara a los medios de comunicación y cuestionara al ex intendente de Malargüe y actual Senador Provincial. En este sentido Nedyc manifestó que Agulles “debería informarle al pueblo qué es lo que hace hoy como legislador, cuáles son los proyectos que tiene para Malargüe y cuáles son los beneficios que trae para la gente de Malargüe”. A lo que agregó: “No debería sentirse perseguido por los cuestionamientos que le haga la Oficina Anticorrupción. Porque nosotros no estamos haciendo cuestionamientos de la actividad de él, porque haya una persecución política. Quien les habla ha sido nombrado por el reconocimiento que yo tengo por la trayectoria de mi actividad como abogado, nada más. Por lo que estoy exento de la política”.
El abogado Nedyc aseveró que si él observa que Vergara se equivoca o algún funcionario actual se equivoca, lo va a hacer saber. Y argumentó: “¿Pero qué es lo que ocurre? Si yo, luego de doce años de gestión, y de esto me hago cargo personalmente, he visto y he observado tremendas y manifiestas irregularidades, no me cabe otra cosa que poner el ojo en la gestión pasada. Hoy en la gestión presente también estamos cuidando y resguardando que los actos sean tranparentes”.
Nedyc detalló que han procedido a hacer una multiplicidad de denuncias y que recién llevan nueve meses trabajando.
Respecto de los elementos que habían “desaparecido” de la biblioteca del Campus Educativo, Gustavo Nadyc dijo: “Nosotros remitimos un carta documento al señor Christian Alcalá, para que diera explicaciones de dónde se encontraban diferentes bienes del estado y no dijeron nada, obtuvimos un silencio total, por lo que después de quince veinte días, hicimos la denuncia, y nos llama poderosamente la atención que después que hicimos la denuncia apareció un solo elemento de los cuatro que reclamábamos. Por lo que nos hemos presentado con una notaria pública, hemos ido a una firma proveedora y contratista del Estado malargüino y hemos retirado todos esos elementos”. Y agregó que aún quedan tres elementos más y que la justicia continúa investigando.
Lo que hallaron, según el entrevistado, fueron las estructuras metálicas que se encontraban en una empresa, la cual puso en conocimiento a la Oficina Anticorrupción de que ellos las tenían. “Esto llamó mucho la atención, porque avisaron a la Oficina recién después de que se ejecutara la denuncia”, cuestionó.
Frente a la consulta por la carta que hizo pública Agulles, Gustavo Nedyc señaló que él compartía con el ex intendente la idea de que la Oficina Anticorrupción debía ser independiente de la Municipalidad. “Yo lo comparto, tiene que ser independiente, tiene que ser soberana, tiene que tener presupuesto propio, pero esto recién está empezando… Entonces, no podemos estar cuestionando y poniendo palos en la rueda a algo que recién comienza. Es la primera Oficina Anticorrupción y los malargüinos tienen que tener la confianza de que estamos velando por los intereses de los malargüinos.”
Según el abogado, desde el área en la que él trabaja “se ha comenzado a investigar las irregularidades y lo que ocurrió primero en el año 2015, esto porque el primero de enero de 2015 los fondos dinerarios que ingresaron a las diferentes áreas de la municipalidad lo hicieron a través de una ley derogada”.
Para concluir, el abogado Gustavo Nedyc remarcó: “Agulles debería entender que él, por haber sido funcionario público está expuesto. Y tiene que entender que si lo denuncian o lo cuestionan, él tendrá la instancia oportuna para defenderse. Habrá que ver qué es lo que expone la Justicia”.