Desde Malargüe se puede observar el máximo acercamiento de Marte

En los últimos días se produjo lo que en Astronomía se denomina oposición de Marte. Esto quiere decir que estuvieron casi alineados el Sol, la tierra y Marte. El planeta rojo se encontraba opuesto al Sol visto desde la Tierra. Unos días después, estuvo en su punto más cercano a nosotros.

Desde el Área de Divulgación del CRIDC y del Museo Regional Malargüe informaron que el momento de la oposición y el momento del máximo acercamiento se producen con algunos días de diferencia, porque la órbita de nuestro planeta y la de Marte (los caminos que siguen alrededor del Sol) son elípticas, no circulares.

También expresaron a Malargüe a Diario que Marte tarda casi el doble que nosotros en dar una vuelta al Sol, así que cada dos años tenemos un acercamiento. Pero como dijimos, las órbitas son elípticas, entonces no siempre nos acercamos a la misma distancia. En este caso es el máximo acercamiento en los últimos 11 años.

Ya hemos enviado más de 40 sondas espaciales a Marte, lo conocemos cada vez mejor. Una de ellas, la sonda Mars Express, es controlada desde la estación de seguimiento de la Agencia Espacial Europea en Malargüe.

Marte tiene casi la mitad del tamaño de la Tierra, pero está a 75 millones de kilómetros en este momento, por lo que se ve como si fuera una estrella muy brillante en el cielo, aunque de un color rojizo anaranjado.

Se puede observar hacia el Este, apenas se empieza a oscurecer el cielo al atardecer y durante toda la noche. Muy cerca de Marte se puede apreciar a la estrella Antares, la más brillante de la constelación del escorpión. Antares significa “rival de Marte” y fue relacionada con el planeta rojo por muchas culturas. Son muy parecidas en el cielo. La palabra “planeta” proviene de “vagabundo” o “errante” en griego. Se van moviendo entre las estrellas fijas del fondo y no siempre están en el mismo lugar. En estos días lo tenemos a Marte muy cerca de Antares.

Además de Marte, Antares y la constelación de Escorpio, brilla en la misma zona del cielo el planeta Saturno y la estrella Shaula que forma el aguijón del escorpión. Invitamos a nuestros lectores a buscar los planetas en el cielo e imaginar la forma del escorpión. Desde Antares (el corazón) hasta Shaula (el aguijón).

Comentarios