El viernes 18 del corriente un grupo de docentes, padres, concejo de ex alumnos, profesores y alumnos de la escuela albergue “Embajador Pablo Neruda”, ubicada en la zona de Carapacho tuvieron la iniciativa de realizar una integración para una posta solidaria, con el fin de recolectar materiales para hacer un playón deportivo en su escuela.
Después de un par de días de realizada la colecta desde nuestro medio dialogamos nuevamente con Enzo Soratto, director del colegio, quien se mostró muy satisfecho por la participación y apoyo de la comunidad. “Estamos muy agradecidos con la gente de Malargüe, porque han sido muy solidarios.”
Todo suma
Lo donado, según informó nuestro entrevistado, fue de $7.500 en efectivo, dinero con lo que compraron cemento y mallas, por lo que el total de materiales sumó 146 bolsas de cemento y 14 mallas.
El Director agradeció a toda la comunidad, a los docentes, ex alumnos y alumnos de la escuela y a todos los que aportaron de una u otra manera. Además, nuestro entrevistado reconoció el apoyo de Luis González, quien “ayudó bastante.”
Soratto indicó que seguramente van a necesitar más materiales, por lo que ya ha realizado notas de pedido para completar ese faltante y si no logran conseguir ese aporte, seguramente realizarán otra colecta.
Así mismo, el Enzo comunicó que en breve pedirán que se comience con la construcción del playón deportivo, el cual no solo servirá para los docentes y alumnos de las escuelas primaria y secundaria del lugar, sino que la comunidad también será beneficiada, porque tendrán un espacio apto para realizar distintos eventos.
70 kilómetros en equipo
El profesor Pablo Lujan fue quien coordinó la posta de los 70 kilómetros, donde los alumnos partieron el viernes al medio día y se fueron relevando cada cinco kilómetros hasta llegar en horas de la noche a Carapacho. “Una camioneta fue la que los acompañó y trasladó a los atletas, tanto a los que ya había corrido como a los que estaban por correr”, agregó el entrevistado.
También en la posta acompañó personal de guardaparques, una ambulancia a cargo de Cristóbal Villar y personal de policía motorizada. Soratto agradeció a una persona que se sumó a la posta, pero el Director no recordó el nombre de este atleta, pero sí mencionó como lo conocen, y es justamente “El indio de la Payunia” (Alfredo Gallardo). “Este hombre es muy conocido en la zona y corrió más de 50 quilómetros acompañando a los jóvenes”, dijo nuestro entrevistado.
Competencia desigual
La idea de hacer esta colecta surge porque tanto docentes como alumnos observaron una desventaja a la hora de comparar a los deportistas de Carapacho con los de la ciudad de Malargüe y esto se debe a las condiciones a la hora de prepararse físicamente.
“Es por esto que ante esta falencia de poder competir de igual a igual con otros deportistas surgió la idea de construir este playón deportivo y de este modo potenciar al máximo el rendimiento físico,” explicó nuestro entrevistado, a lo que agregó que los alumnos de la escuela de Carapacho participan constantemente en actividades deportivas y a nivel general los resultados son muy buenos.
“Las dimensiones de la cancha de vóley de la escuela de carapacho no tienen las mismas dimensiones que las del polideportivo municipal y eso a la hora de una competencia se nota. A la necesidad de lo deportivo también se sumó lo comunitario, porque allí ahora se podrán hacer actos y eventos,” concluyó nuestro entrevistado Enzo Soratto, director de la escuela albergue 4-205 Embajador Pablo Neruda.