Foto:(Gentileza)

Después de la gran repercusión, la senadora Calvi aclaró su polémica frase

Por Mayra Ferreyra

El jueves pasado, en el marco de la reunión de las comisiones de Ambiente e Hidrocarburos, Minería y Energía del Senado Provincial donde se analizaban los expedientes de los estudios de impacto ambiental de los proyectos de Hierro Indio y Cerro Amarillo, la senadora del FPV Silvia Calvi expresó una frase que rápidamente se hizo eco en los diferentes medios de comunicación mendocinos.

“Que nos dejen contaminar un poquito”, fueron las desafortunadas palabras que utilizó la legisladora y luego debió aclarar. “Yo digo que nos den permiso. No contaminamos nunca,  pero no nos dejan empezar. Déjennos intentar y ahí ver como actúa cada ente, van a ver que lo harán en su momento justo y debido. Lo único que estamos pidiendo es que nos den la posibilidad de dar inicio a los proyectos y apoyarlos. Los acompañan la ciudadanía. Nosotros no hacemos nada sin consultar”, manifestó luego de la reunión.

Calvi preside la Comisión de Hidrocarburos, Minería y Energía de la Cámara de Senadores de Mendoza y resaltó que cada vez que se habla de minería reciben ataques.

“Ninguna minería contamina, esto nos lo dicen los empresarios que son los que invierten. Las tecnologías han avanzado un montón  y aprendimos muchísimo con el emprendimiento VALE que nos mostraban y no contaminaban. Además, en Malargüe existen los controles, fue en la primera Municipalidad que se creó la Dirección de Ambiente. Nosotros tenemos contratos éticos y morales para cuidar el ambiente”, agregó.

El intendente Juan Antonio Agulles, que se encontraba en la reunión, también opinó sobre la polémica frase. “Fue una expresión fallida, pero lo que ella quiso expresar es que dejen que el proyecto nazca para poder demostrar de que no hay ninguna intención de generar contaminación, al contrario, queremos generar progreso y trabajo”, sostuvo.

“Están pidiendo que los dejen empezar con el primer tramo, el de exploración, que no genera gran impacto ambiental”, puntualizó el funcionario.

“Nos merecemos no sólo dar el debate, que ya es una base importante, sino que también avancemos en estos proyectos para poder demostrar que podemos convivir con todas las actividades económicas que tenemos en la provincia y permitir el crecimiento”, concluyó.

En tanto que desde la jornada de ayer la senadora ha dejado de estar al frente de la presidencia de la comisión de Ambiente del Senado durante el tratamiento de los  proyectos mineros Hierro Indio y Cerro Amarillo. Si bien seguirá en la comisión, pero sólo podrá votar y firmar despachos.

Comentarios