Partiendo de la situación que ocurrió días atrás, en donde más más de 5.000 personas quedaron atrapadas entre las fronteras por más de 24 horas y sin los recursos necesarios, como agua y comida; el Secretario de Hacienda y Producción, Jorge Tieppo, sostuvo que dicho colapso no ha sido una buena situación.

“Nadie contempló que si se cerraba Libertadores, todos iban a venir por este lado (haciendo referencia al Paso Pehuenche) y entonces las demoras iban a incrementarse y obviamente, no se pudo sostener el flujo de turistas”, sostuvo molesto.

Haciendo mención a algunos privilegios, Tieppo comentó que se vieron situaciones en donde “llegaban diez o doce colectivos llenos de gente y pasaban en forma directa, con privilegio. Imagínense la reacción de las personas que esperaban desde hacía más de quince horas”.

Por otro lado indicó que la aduana única funcionaría en perfectas condiciones si se trabajara con más equipamientos de recursos eléctricos, técnicos y humanos. Así mismo reveló: “Los medios nos están castigando, porque quienes tenemos la obligación de poner toda la infraestructura al servicio de un paso majestuoso no hemos tenido el rol necesario, para el perfecto funcionamiento del mismo durante esa semana”.

También opinó que el hecho ocurrido no es culpa de la gente de aduana, ni de migraciones, sino de las instituciones que abrieron un paso sin el edificio aduanero acorde. El funcionario optó por no nombrar a esas instituciones pero sostuvo: “Si Argentina hubiese estado trabajando en Las Loicas, evidentemente, el problema lo hubiésemos tenido allí también”.

Prosiguió diciendo que si bien los resultados no han sido los mejores, no quiere decir que la aduana única no funcione. Es por ello que planteó la necesidad de intentarlo nuevamente en las próximas semanas, pero esta vez, previendo lo ocurrido días atrás. Continuó expresando que deberán reunirse cuanto antes con el Comité de Fronteras del Paso Pehuenche, porque el tema de aduana unificada “es una necesidad” en todos los pasos fronterizos.

Siguió apuntando que para el invierno, en la medida de lo posible, intentarán que el paso esté habilitado el mayor tiempo posible. A raíz de ello manifestó que necesitan inversión y consecuentemente que Vialidad Nacional aporte el equipamiento para mantener el camino abierto, como así también, es necesario que los chilenos hagan lo mismo.

Finalmente, el funcionario exteriorizó: “Nosotros debemos prever que el Gobierno Nacional haga la aduana como corresponde y que pongan los recursos para abrir el camino porque si no, en la primera nevada, se va a cerrar el paso y permanecerá así hasta noviembre”.

Comentarios