El Consejo de Seguridad Ciudadana de Malargüe se reunió con Gonzalo Sánchez, responsable de la Dirección de Control de Eventos y Locales de Esparcimiento y Alejandro Gil subsecretario de relaciones con la comunidad, ambos provenientes de la Dirección de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social.
En la reunión estuvieron presentes el director de Seguridad Ciudadana Sandro Canales, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Juan José Narambuena, el subcomisario Víctor Vallejo, Director de Rentas Fabián Carrasco e integrantes del foro vecinal de Seguridad. El encuentro se llevó a cabo el miércoles por la mañana en la ciudad de Malargüe y la finalidad fue planificar y abordar la temática de diversión nocturna y las problemáticas de violencia social.
Sobre controles en los boliches, Gonzalo Sánchez en diálogo con Malargüe a Diario admitió que es “un tema complejo, donde se necesita la participación de todos los ciudadanos, no solamente del Estado en lo que respecta a control de los establecimientos bailables, sino también de los jóvenes en su cuidado personal, como de sus padres”. También extendió esta responsabilidad a los dueños de los boliches ya que estos “deben cumplir con su responsabilidad social empresaria, no dándole bebidas alcohólicas a una persona que está en estado de ebriedad, porque es un delito. Cumpliendo con todas las medidas de seguridad se podrá brindarle a los jóvenes un ámbito seguro y sano para divertirse”.
Con respecto a las inspecciones sobre la presencia de menores de edad en estos establecimientos, Malargüe a Diario consultó a Sánchez sobre la falta de periodicidad de los mismos, a lo que el funcionario admitió que el último en realizarse fue a principios de año, “lo deberíamos hacer más seguido, queda como una cuenta pendiente por eso estamos acá”.
Gonzalo Sánchez sostuvo que si bien es necesario realizar inspecciones para evitar el ingreso de menores, también se les debe exigir a los empresarios la generación de ámbitos donde ellos puedan divertirse. “Nosotros venimos a plantear experiencias que hemos tenido en distintos departamentos, donde un día determinado en la semana deben obligatoriamente realizar en el boliche un festejo de las llamadas M 17, que son exclusivamente para menores de edad y donde está prohibido el expendio de alcohol. Nosotros creemos que el problema no se acaba con la sanción a los establecimientos, o la prohibición de entrada a los menores, sino que también creemos que hay que brindarles un ámbito de recreación segura”.
Por su parte Alejandro Gil sostuvo que participación ciudadana no equivale a colaboración policial, no se pide al vecino que denuncie, sino que se involucre. “Por ejemplo si los chicos se juntan en la plaza a tomar, en vez de correrlos con la policía, la idea es que los vecinos y las instituciones organicen actividades culturales artísticas que incluyan a los chicos. No podemos poner a la policía a hacer actividades recreativas, porque ellos están para hacer cumplir la ley”.
Por ultimo Sánchez pidió que se difunda la línea gratuita que es 0800-222-0900, que funciona de lunes a viernes en horario matutino y los días jueves viernes sábados y vísperas de feriado de 0:30 a 6:30 horas y que está habilitada para denunciar algún tipo de maltrato o irregularidad dentro de un establecimiento bailable.