Alrededor de 20 docentes encaran éste innovador proyecto y a su vez integran diferentes instituciones educativas, a saber: el Centro de Educación Básica de Jóvenes y Adultos (C.E.B.J.A.) 3-034 Maestro Julio Mercado, el CEBJA 3-237 Payunia Argentina, el Centro de Educación de Nivel Secundario 3-512, el CENS 3-446 Manuel Santisteban, la Escuela Secundaria 4-191 Hugo Pierini y la Escuela Diamantina.

El proyecto Educación sin Frontera surge de la inquietud de un grupo de docentes por conocer la realidad del sistema educativo en el hermano país de Chile, al mismo tiempo que contribuyen en el acercamiento de la situación educativa de nuestro país, con el fin de enriquecer ambas naciones en su dimensión formativa.

El 3er encuentro internacional se celebró desde el 5 al 8 de mayo pasados, en el que los docentes argentinos  visitaron  varios lugares de la VII Región del Maule. Los dos encuentros que precedieron éste último, se celebraron en mayo y noviembre del año pasado, los cuales se concretaron en Chile y en nuestro departamento respectivamente.

La intención de esta organización es incrementar los intercambios y constituirse en Asociación; para lo cual están pendientes de las correspondientes capacitaciones, demoradas desde diciembre de 2015. Otro de los propósitos fijados es propiciar un intercambio temporal de diez alumnos para el ciclo lectivo 2017.

Nuestros profesores expusieron trabajos e hicieron una puesta en común de las diferentes modalidades con el Colegio de Profesores, en la ciudad de Constitución, Provincia de Talca. Allí se los homenajeó con la actuación de la banda “Wintatas”, un grupo de música andina. Luego tuvieron una serie de visitas protocolares en las que se reunieron con las autoridades. Entre ellas, el Alcalde de Constitución Carlos Valenzuela Gajardo, el Alcalde de San Clemente, el Director de Educación de Curicó y los gobernadores de Talca y de Curicó. En este lugar estuvieron en la Escuela Primaria Municipal y los invitaron a recorrer una bodega.

Parte del grupo que integra Educación sin Frontera contó a Malargüe a Diario que sus pares chilenos se mostraron sorprendidos ante, a su criterio, la escasez de recursos con los que deben trabajar los profesores en nuestro país.

En Chile se aumenta el puntaje y el salario con capacitaciones, las mismas aquí no modifican ni uno, ni otro. Allá las jornadas son completas (es decir que el cursado dura 8 horas); y se pueden acumular un máximo de 42 horas cátedra de las cuales deben ocuparse el 70% frente al alumnado. En nuestro país son 36 el total de horas que pueden acumularse. Allí el dinero que destina el Municipio para cada alumno ronda los $800 (argentinos) todos los meses; mientras que aquí se destinan solo $8 diarios.

Sin embargo, la organización reconoció la gran distancia que implica la gratuidad de nuestro sistema educativo respecto de la educación arancelada en Chile; donde el que no tiene los recursos económicos no tiene acceso a la educación o debe adquirir deuda que puede tardar decenas de años en saldar.

docentes viajaron a chile 2

Gracias a la organización de los encuentros y al compañerismo y la vocación de nuestros educadores destacada por los colegas chilenos, los docentes del vecino país pudieron conocerse más entre sí. “Gracias a nosotros, ellos se han podido juntarse en grupo”, dijo Eliana Pérez, una de las docentes que integra Educación sin Frontera.

Finalmente desde el grupo destacaron la predisposición del trasporte Payún, ya que los ha trasladado al vecino país en todas las oportunidades que ha sido necesario.

En el mes de septiembre u octubre se espera recibir a los formadores chilenos, para lo cual la organización Educación sin Frontera está realizando diferentes actividades, como el torneo de truco que se detalla a continuación.

Campeonato de truco

La organización Educación sin Fronteras y la comisión del Club San Lorenzo invitan al “Campeonato de Truco”.

Dicho campeonato se realizará el 4 de junio a las 15:00 horas. Los partidos se jugarán en el Club San Lorenzo, ubicado en Cuarta División y Francisco Álvarez. La Invitación está abierta a todo público. Para realizar consultas comunicarse vía Facebook a: Educación sin Frontera.

Comentarios